Política
Ver día anteriorLunes 11 de diciembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
AMLO: sin mayoría en el Congreso no se cuenta con un presupuesto integrado

Ofrece terminar obras pendientes en Edomex

Enviado
Periódico La Jornada
Lunes 11 de diciembre de 2023, p. 6

Almoloya, Méx., Con el proceso electoral en curso, el presidente Andrés Manuel López Obrador subrayó la relevancia que tiene para un gobierno ganar el Congreso. Si yo gano la Presidencia, pero no hubiésemos ganado la mayoría en el Congreso, nos hubiese costado más trabajo ayudar a la gente, porque si no se tiene mayoría en el Congreso, no se puede contar con presupuesto integrado.

En el último día de su gira por el estado de México, ofreció –con tintes de nostalgia y despedida– casi un balance general de toda su gestión, incluido el golpe que significó a la economía la pandemia de covid-19, del cual salimos, dijo, gracias al buen manejo de las finanzas y al creador, que permitió que avanzáramos con paso firme rumbo al porvenir.

Ante miles de simpatizantes mexiquenses que le festejaron cada logro que citaba en su discurso, en el cual hizo un repaso de los roces económicos que se han batido en su administración: empleo, incremento salarial, reservas internacionales, fortaleza del peso, remesas y un largo etcétera.

Discurso triunfalista del rumbo económico, que ponderó con una consideración fundamental para su gobierno: Lo más importante de todo, sin embargo, es que logramos, en el tiempo que llevamos, reducir la pobreza y la desigualdad , porque de nada servirían todos esos datos si la gente sigue en la pobreza.

Como siempre, en su elemento, la plaza pública, logró la respuesta de la gente en la larga descripción de los beneficios sociales que dejará su gobierno plasmados en los programas.

La mayoría, enfatizó, ya se encuentran incorporados en la Constitución para que no sean eliminados por un nuevo gobierno.

Frase que acompañó con un llamado a la gente a que se despreocupe del futuro del país, porque él está por salir del gobierno, pero por enésima vez auguró continuidad en la transformación, con el aliciente, aseguró, de que quien llegue lo hará mejor.

Más tarde, en Toluca, fue arropado por la gente que de manera incesante festinaba su arenga y proclamaba su adhesión al obradorismo como un honor. Satisfecho por la respuesta de la multitud, López Obrador devolvió el cumplido: Es un honor gobernar para ustedes. Así como ustedes me quieren, les quiero yo. Esto es lo que me ha permitido luchar durante muchos años por mis ideales, mis principios y poder decir casi al final de mi mandato que me siento feliz, estoy muy tranquilo con el tribunal de mi conciencia gracias al pueblo, y la voz del pueblo es la voz del creador.

Así, entre frases grandilocuentes encendió a la gente que a ratos coreaba: ¡no te vayas!, ¡no te vayas! Una petición que provocó una nueva confirmación de su maderismo irreductible: Sufragio efectivo, no relección.

En la capital mexiquense, López Obrador asumió que tiene varios compromisos pendientes en la entidad, mismos que ofreció cumplir, entre los cuales resaltó la conclusión del tren El Insurgente, que conectará la Ciudad de México con Toluca. Un proyecto heredado del gobierno de Enrique Peña Nieto y que aún no se termina.

Además, el trolebús de Ixtapaluca a Santa Martha; el tren que transportará a los pasajeros del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles a Buenavista en 45 minutos y el Parque Ecológico de Texcoco, donde se construiría el frustrado aeropuerto de la pasada administración.

Alejar malos espíritus

Por la mañana, entre la multitud que esperó al Presidente, predominaban los mazahuas y otomíes que se trasladaron desde sus comunidades aledañas a Almoloya.

Gualterio Ramírez, quien se identifica como el supremo jefe en Temoaya, encabezaba un grupo de indígenas con una ofrenda de copal para alejarle los malos espíritus a López Obrador, una ceremonia rápida, pero suficiente para liberarlo de esa influencia nociva.

Luis Ángel Gamboa, un joven antropólogo mazahua, es un obradorista confeso, pero llegó con la idea de encontrar a algún representante del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas que le diera razón de los recursos que prometieron a su comunidad, después de un censo que levantaron con el fin de entregarles apoyos para que conservaran su patrimonio, cultura y lenguas.

Hace más de un año que llegaron con el censo y la promesa, pero es la hora que nadie les ha dicho por qué no les han cumplido.