Estados
Ver día anteriorLunes 11 de diciembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Llaman a defender libertad de información en Guerrero

Varias ciudades del estado se han quedado sin medios

Corresponsal
Periódico La Jornada
Lunes 11 de diciembre de 2023, p. 29

Tlapa, Gro., Con un llamado a fortalecer la lucha social y a no permitir más ataques a la labor de los periodistas en Guerrero, se llevó a cabo en el municipio de Tlapa de Comonfort, ubicado en la región de la Montaña alta, el foro Cuatro años sin justicia. Criminalización de defensores de derechos humanos y periodistas, convocado por el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan y el Frente Popular de la Montaña (FPM).

El acto se realizó en las instalaciones del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas; ahí el FPM reconoció la labor de los comunicadores de Guerrero y recalcó que sin ellos el pueblo no sabría de nuestras luchas ni de las desapariciones de activistas como Arnulfo Cerón Soriano; por eso nosotros también nos solidarizamos con ellos.

El foro fue un homenaje al fundador del FPM, Arnulfo Cerón, asesinado hace cuatro años en Tlapa. El abogado Vidulfo Rosales mencionó que el pasado 6 de diciembre cuatro de los autores materiales del crimen fueron sentenciados a 57 años de prisión por la jueza del distrito judicial de Tlapa, Tania Alfero Xapatala.

La inauguración del acto estuvo a cargo de Abel Barrera Hernández, director de Tlachinollan, quien hizo un reconocimiento a los periodistas y llamó a profundizar la unidad entre las organizaciones sociales y los defensores de los derechos humanos, sobre todo en estos momentos de incertidumbre y represión a la lucha social.

De Cerón Soriano recordó que encabezó en la Montaña la defensa de los derechos humanos; lamentablemente fue desaparecido y asesinado. Reprobó que el gobierno acusara al activista de ser un impostor.

En la mira del crimen

Otros representantes del FPM, entre ellos el maestro Pedro y el lugareño Telésforo, reconocieron la labor de los comunicadores. Contaron que una vez, estábamos afuera del palacio y llegaron los policías antimotines armados con metralletas, no con toletes, y trataron de desalojarnos, pero al ver a los reporteros se alejaron; si no hubiera sido por ellos, seguramente nos hubieran reprimido.

Daniel Nava, de la Asociación de Periodistas del Estado de Guerrero, subrayó: Pasamos por una situación muy crítica; se están cerrando los espacios, cada día es más complicado hacer periodismo, ir a las comunidades, porque te pones en el ojo del crimen, brazo ejecutor del gobierno, al que molesta nuestra actividad.

En Guerrero, de 2009 a la fecha 21 periodistas han sido asesinados; en la actual administración estatal, encabezada por la morenista Evelyn Salgado Pineda, suman cuatro.

De los 21 homicidios, en sólo tres casos ha habido detenciones, pero ningún sentenciado. Además, hay tres comunicadores desaparecidos, entre ellos Leodegario Aguilera, en Acapulco, y Alan García, en la Tierra Caliente.

El 18 y 22 de noviembre pasados fueron privados de su libertad tres reporteros y dos de sus familiares en Taxco de Alarcón, pero gracias a la movilización del gremio los liberaron, destacó Nava.

Este año, en Chilpancingo, presuntos criminales allanaron los hogares de cuatro informadores, en tanto que Víctor Mateo, Oscar Guerrero, Héctor Camacho y Jesús de la Cruz fueron atacados a balazos.

Yenner de los Santos, reportero desplazado de Chilapa de Álvarez, expuso que cada día muchos compañeros emigran. En la Tierra Caliente sólo hay dos periódicos. Iguala y Taxco, en la zona norte, son focos rojos y eso obligó al desplazamiento de 12 comunicadores en Iguala. En Taxco ya no se ejerce el periodismo.

De los Santos refirió que en la sierra de Guerrero no hay medios de comunicación. En la Costa Grande, en Zihuatanejo, desde 2018 ya no se cubre la nota roja, porque los hostiga la delincuencia.