Cultura
Ver día anteriorLunes 11 de diciembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
En filmes cortos, Kiszkiloszki satiriza la seriedad del arte medieval

El artista polaco crea animaciones inspirado en manuscritos antiguos // Inyecta nueva vida a obras de consagrados como Goya o El Bosco

Foto
▲ Captura de pantalla tomada de Early Music (Late Medieval Song), corto de un minuto de duración disponible en YouTubeFoto
Foto
▲ Captura de pantalla tomada de Early Music (Late Medieval Song), corto de un minuto de duración disponible en YouTubeFoto
Foto
▲ Captura de pantalla tomada de Early Music (Late Medieval Song), corto de un minuto de duración disponible en YouTubeFoto
 
Periódico La Jornada
Lunes 11 de diciembre de 2023, p. 6

El creador polaco de animaciones Kajetan Obarski, mejor conocido como Kiszkiloszki, ha causado furor en Internet con sus filmes cortos de reminiscencias medievales –y no tanto–, que suelen tener un lado oscuro y macabro. El también músico y fotógrafo, basado en Ámsterdam, ha dicho que crea animaciones dado su amor por la especie humana.

Entre sus muchas animaciones que han llamado la atención está Early Music (Late Medieval Song), de menos de un minuto. Está realizada con base en imágenes extraídas de dos manuscritos medievales. Por un lado, están las que proceden de los libros Crónicas, del francés Jean Froissart (1337-1410), que tratan de las empresas, nobles aventuras y hechos de armas acaecidos en su época, sobre todo en Gran Bretaña, Francia y Flandes. Las Crónicas se conservan en la Biblioteca Nacional de Francia y se pueden consultar en forma digital. En ellas se observan algunos de los personajes que Kiszkiloszki utilizó en su animación.

Otros personajes de la animación provienen del manuscrito Danza de los ciegos, escrito antes de 1466 por el poeta galo Pierre Michault, que también se conserva en la Biblioteca Nacional de Francia. El autor imagina un viaje bajo la guía del entendimiento a los reinos del Amor, la Fortuna y la Muerte. Esta animación en particular se ha comparado con el estilo presente en las figuraciones del pintor flamenco Hieronymus Bosch (1450-1516), El Bosco.

Las animaciones de Kiszkiloszki están disponibles en plataformas como YouTube. Algunos títulos son Remember (That You’re Gonna Die), A Movie by Kiszkiloszki, Adiós y Death Fairy. Como su autor es músico, compone para los videos.

Sin embargo, tal vez Kiszkiloszki es mejor conocido en su faceta de convertir pinturas clásicas famosas en GIF divertidos. Se ha dicho, incluso, que el creador de animaciones inyecta nueva vida a las antiguas obras de arte, como Saturno devorando a su hijo, de Francisco de Goya. El cuadro intervenido adquiere elementos modernos cotidianos como unos guantes de hule, un bolígrafo y, por ende, una buena dosis de humor negro. No tiene reparos en intervenir pinturas desde Leonardo da Vinci, hasta Van Gogh y Magritte.

No falta quien lo ha llamado el autor de los GIF más pesimistas de Internet y el profeta de la muerte en formato de GIF viral. Gracias a artistas como Kiszkiloszki, en Internet hay espacio para regodearse en el negativismo y la muerte, se queja de quien, se asegura, se ha hecho célebre por su oscura, nihilista y pesimista mirada de la vida moderna.

Cuando alguna vez se le preguntó por qué realiza creaciones animadas de pinturas famosas, el artista autodidacta contestó que simplemente disfruta contar historias a través de este medio. Sin embargo, sus piezas alternativas de íconos de la pintura mundial muchas veces acaban con finales infortunados.

Por otro lado, ha declarado no ser “admirador de los cánones de la belleza. Tal vez porque no soporto el pathos o la gravedad de lo que las obras representan”, ha detallado. Entonces, ¿qué podría ser más satisfactorio que burlarse de su propia naturaleza?

Kiszkiloszki no es el primero en satirizar la notoria seriedad del mundo del arte; sin embargo, lo hace con imaginación y facilidad en la medida en que escenarios divertidos se le presentan en cada pintura.

Creador de varios proyectos artísticos como filmes cortos, loops y GIF, Kiszkiloszki ha colaborado con instituciones culturales internacionales y popularizado de manera directa e indirecta el empleo creativo de materiales en el dominio público y las bibliotecas digitales. Sus trabajos se han proyectado en exhibiciones y festivales fílmicos en todo el mundo.