Cultura
Ver día anteriorLunes 11 de diciembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Jon Fosse recibió en Estocolmo la presea del Nobel por dar voz a lo indecible

Ayer se desarrolló la ceremonia de entrega de los galardones en todos los rubros

Foto
▲ El autor noruego durante la ceremonia de recepción del galardón que otorga la Academia Sueca.Foto Afp
 
Periódico La Jornada
Lunes 11 de diciembre de 2023, p. 2

Los premios Nobel fueron entregados este domingo en Estocolmo. Los galardonados dan testimonio del poder de la ciencia y la literatura. Nos demuestran que, individual y colectivamente, podemos cambiar el mundo, expresó Astrid Söderbergh Widding, presidenta del Consejo de la Fundación Nobel.

En una ceremonia transmitida por Internet, Söderbergh Widding consideró: “nuestras nuevas capacidades como humanidad –tanto con la digitalización, que hace que el mundo esté más cerca que nunca, como con la inteligencia artificial, que encierra infinitas posibilidades y también riesgos– deben abordarse científica y culturalmente”.

El rey Carlos XVI Gustavo de Suecia entregó a cada ganador un diploma y una medalla.

En literatura, para Jon Fosse; en física a Pierre Agostini, Ferenc Krausz y Anne L’Huillier; en química a Moungi Bawendi, Louis Brus y Aleksey Yekimo; en fisiología o medicina, Katalin Karikó y Drew Weissman, y para Claudia Goldin el de ciencias económicas.

Astrid Söderbergh dijo que en literatura el galardón se entregó a Fosse, porque explora, a través de lo que estoy tentada en llamar investigación fundamental en literatura, los límites de la existencia humana dando voz a lo indecible.

Anders Olsson, presidente del Comité Nobel de Literatura, describió la importancia de la obra del poeta, novelista y dramaturgo noruego: “gira en torno a la desorientación del individuo y a las dificultades que experimenta para encontrar un camino en la vida. Ya sea en prosa, teatro o poesía, su escritura se acerca a un estado de incertidumbre que puede abrir una relación con lo divino.

Utiliza las palabras más sencillas y escribe sobre experiencias con las que todos podemos identificarnos: la separación, la muerte y la vulnerabilidad del amor. Cualquier dificultad con Fosse se refiere más bien a nuestra disposición a abrirnos a la incertidumbre existencial sobre la que incide constantemente.

Destacó que Fosse, el primer Nobel de Literatura que escribe en nynorsk (nuevo noruego), combina fuertes lazos locales con la creencia en las posibilidades de la literatura contemporánea. Huye de lo que podríamos considerar una formulación definitiva, lo que hace casi imposible citarlo. Como tal, es el maestro de la ambivalencia y de lo no resuelto.

Astrid Söderbergh justificó los demás galardones: en física, los experimentos con luz que captan el instante más corto; el de química por el descubrimiento y la síntesis de los puntos cuánticos (átomos artificiales); los descubrimientos pioneros del premio de fisiología o medicina, que han permitido desarrollar vacunas eficaces de ARNm, y en el ámbito de las ciencias económicas, la investigación que ha develado los factores claves de las diferencias de género en el mercado laboral.

Eva Olsson, integrante presidenta del comité Nobel de Física, explicó que Agostini, Krausz y L’Huillier nos dan el poder de diseñar materiales y métodos para la exploración, para la sostenibilidad futura y para promover la salud. Esto se aplica tanto a las escalas de longitud como a las de tiempo.

Más tarde, Heiner Linke, integrante del Comité para Química del Nobel, disertó en torno a los ganadores Moungi Bawendi, Louis Brus y Aleksey Yekimo. Su descubrimiento de los puntos cuánticos se emplea para explorar la vida interior de las células biológicas, mejorar las pantallas y la calidad de la iluminación LED de bajo consumo y marcar el tejido tumoral durante la cirugía. También se investiga el uso de puntos cuánticos con el fin de mejorar las células solares, en electrónica flexible y en tecnología de comunicación cuántica.

El Nobel de Fisiología o Medicina fue para Katalin Karikó y Drew Weissman, pues su descubrimiento, publicado en 2005, permitió el desarrollo de vacunas para controlar una pandemia devastadora y salvar millones de vidas, refirió Gunilla Karlsson Hedestam, integrante del comité en ese rubro.

Por último, sobre el reconocimiento en ciencias económicas para Claudia Goldin, Kerstin Enflo, del comité de ese rubro, comentó que es hora de que el mundo conozca la larga historia laboral de la mitad de su población. Su investigación ha cambiado radicalmente lo que sabemos sobre las mujeres en el mercado laboral y cómo entendemos lo que sabemos. Hoy celebramos sus logros académicos pioneros.

Por otro lado, ayer se realizó la entrega del Nobel de la Paz 2023, en Oslo, a la activista y vicepresidenta de la organización de derechos humanos de Irán, Narges Mohammadi.