Capital
Ver día anteriorViernes 8 de diciembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Temen pobladores de Tláhuac que grupo se apodere de sus tierras con falsos contratos de compraventa
 
Periódico La Jornada
Viernes 8 de diciembre de 2023, p. 33

Habitantes del pueblo de Santiago Zapotitlán, en Tláhuac, se mantienen en alerta luego del intento de invasión por grupos de entre 12 y 20 personas que han intentando apoderarse de terrenos dentro de una zona semiurbanizada que aún se considera suelo de conservación, con falsos contratos de compraventa.

El primer caso, señalaron vecinos de la comunidad, ocurrió el 11 de julio, cuando una veintena de personas con dos camionetas se introdujo a un terreno rústico formado por tres predios en las calles Ferrocarril de Atlixco y Maclovio Herrera.

Para impedir la ocupación ilegal del terreno sus propietarios pidieron el apoyo de la comunidad, se hicieron sonar las campanas y la gente se reunió en la iglesia para trasladarse al lugar, pero ante la resistencia de los invasores, que de forma violenta, arrojando piedras y polines a los pobladores para impedir que los sacaran y ante la presunción de que algunos de ellos portaban armas, debió intervenir el Agrupamiento Metropolitano de la Secretaría de Seguridad Ciudadana con sobrevuelos de un helicóptero de la dependencia.

El caso más reciente fue el 26 de octubre, cuando una docena de personas se introdujo al predio, también rústico, de unos 2 mil metros cuadrados, ubicado en las calles San Rafael Atlixco y 4a. cerrada de Manuel Negrete.

En este caso, también con el toque de campanas de la iglesia, se convocó a la comunidad y obligaron a los invasores a desalojarlo.

Explicaron que en ambos casos los invasores, que no se identificaron con algún grupo en particular, manifestaron contar con contratos de compraventa, e inclusive en el primero acudió su representante legal, quien tampoco se identificó. En los dos intentos de ocupación sus propietarios presentaron denuncias ante la Fiscalía Especializada en Delitos Ambientales y Protección Urbana de la Fiscalía General de Justicia capitalina.

Ocurrieron además en una zona del pueblo conocida como El Triángulo, prácticamente urbanizada con construcciones, las más antiguas de hace unos 25 años, pero con algunos claros como los predios que intentaron invadir, con actividad agrícola algunos de ellos, y aunque cuenta con servicios como drenaje, agua, electricidad y algunas calles asfaltadas, aún es considerado un asentamiento humano irregular.