Mundo
Ver día anteriorDomingo 26 de noviembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Miles exigen en el mundo erradicar la violencia contra las mujeres
Foto
▲ En Madrid, una de las manifestaciones por el Día contra la Violencia hacia las mujeres.Foto Ap
 
Periódico La Jornada
Domingo 26 de noviembre de 2023, p. 19

París. Decenas de miles de personas se manifestaron ayer ciudades del mundo, como Buenos Aires, Santiago, Madrid, París y Roma, con motivo del Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres, exigiendo cambios en el comportamiento de los hombres, así como más recursos y eficiencia por parte de los gobiernos.

Miles de manifestantes se movilizaron el fin de semana en Buenos Aires, Argentina, y advirtieron un inminente retroceso en las políticas de género del país, que en 2020 legalizó el aborto, bajo el próximo gobierno del ultraderechista Javier Milei.

“Nos asusta mucho la afirmación del presidente electo Milei de que ‘la violencia no tiene género’. Partiendo desde ahí, nos preocupa todo”, declaró a la agencia noticiosa Afp Marcela Morera, de 52 años, madre de Julieta, una víctima de feminicidio cuando tenía 22 años.

Cuidado, el machismo mata, se podía leer en muchas pancartas durante la protesta en la capital de Chile, Santiago, uno de los bastiones mundiales del movimiento feminista, donde hubo manifestaciones desde el viernes por la noche.

En Brasil, la famosa playa de Copacabana, en Río de Janeiro, amaneció con cientos de pares de zapatos de mujer (tacones altos, calzado deportivo, etcétera), cada uno frente a un nombre, como símbolo de luto ante los 722 feminicidios registrados durante 2022 en esa nación de 203 millones de habitantes.

En Lima, Perú; Quito, Ecuador, y Caracas, Venezuela, también hubo marchas.

En España, alrededor de 7 mil personas salieron a las calles en Madrid abanderadas por la pancarta: Se acabó: nuestra lucha es global. En Barcelona y Sevilla también se manifestaron, en un país pionero en la lucha contra la violencia hacia la población femenina, donde en 2004 se votó la primera ley europea que castiga específicamente esta agresión.

El movimiento feminista volvió a marchar dividido en Madrid. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, junto a compañeras socialistas, acudieron a la movilización convocada por el Foro de Madrid, con consignas por la abolición de la prostitución y contra la Ley Trans, mientras que la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, y compañeras del partido Sumar, acudieron a los recorridos realizadas por la Comisión 8M, con el lema 25N Se acabó, nuestra lucha es global.

Protejan a sus hijas, eduquen a sus hijos, Ceder no es consentimiento, Cuando salgo quiero ser libre, no valiente, se podía leer en carteles que sostenían los activistas en varias ciudades de Francia.

En Italia, donde decenas de miles de personas marcharon en varias ciudades, incluidas Roma y Milán, reclamaron, entre otras cosas, justicia por el asesinato de Giulia Cecchettin, una joven de 22 años, presuntamente cometido por su novio.

Unas 500 mujeres se concentraron en el barrio de Sisli, la ciudad turca de Estambul, coreando consignas: ¡No nos quedaremos calladas!, Las mujeres estamos unidas y luchamos contra la violencia del Estado masculino.

El flagelo de la violencia de género sigue infligiendo dolor e injusticia a demasiadas personas, afirmó por su parte el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en un comunicado.