Capital
Ver día anteriorViernes 24 de noviembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Arremete de nuevo Cuevas contra la obra gráfica en el barrio de Tepito
 
Periódico La Jornada
Viernes 24 de noviembre de 2023, p. 32

Personas que se identificaron como trabajadores de la alcaldía Cuauhtémoc pintaron de blanco el mural Quetzalcóatl que elaboró el último discípulo del maestro Daniel Manrique en una de las paredes de los edificios del acceso principal a la unidad habitacional Los Palomares, en Tepito, denunció la activista Arlen Rodríguez, quien dijo que presentará una denuncia ante los juzgados de Tutela en Materia de Derechos Humanos del Poder Judicial de la Ciudad de México.

La fundadora del colectivo Tepito Zona de Arte agregó que el artista Iván Cortés, creador de la obra Quetzalcóatl, también suscribirá el documento, con lo que pretenden que se restituya la obra ubicada frente al mural Los Niños, que también fue eliminado por la administración de la alcaldesa Sandra Cuevas.

Ahora buscan la protección de los juzgados en materia de Derechos Humanos para impedir que siga el blanqueamiento de las paredes de los edificios de Los Palomares, que junto con La Fortaleza forman las unidades habitacionales Plan Tepito, en los que se encuentran los murales del artista Manrique, la mayoría dedicados a temáticas de artes y oficios y a la familia.

La joven activista reprochó la insistencia de la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, de homogeneizar la cultura de Tepito con paredes pintadas de blanco, por lo que sigue violentando los derechos de los ciudadanos de la alcaldía Cuauhtémoc a la cultura y el arte.

Señaló que los integrantes de más de 10 colectivos de Tepito ahora decimos adiós a otro mural, pero esperamos que esta vez sea el último, al confiar en que tendrán la protección del Poder Judicial.

Silencio como respuesta

Hasta el momento, dijo Rodríguez, no han recibido una respuesta formal y contundente a las diversas quejas presentadas desde hace meses a la Comisión de Derechos Humanos local, a la Contraloría General, a la Contraloría Interna y la Secretaría de Cultura, así como al área jurídica de la alcaldía, entre otras dependencias.

En dos años, la gestión de Cuevas ha realizado acciones en inmuebles catalogados y áreas de conservación patrimonial sin el aval de la Autoridad del Centro Histórico, el Instituto Nacional de Antropología e Historia, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, y la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, entre ellas, el retiro de murales artísticos de los mercados 2 de Abril y Juárez, e intervenciones en los mercados Michoacán, Colima y Londres, así como en la plaza Garibaldi y el foro Lindbergh del parque México, entre otros sitios.