Opinión
Ver día anteriorLunes 20 de noviembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
El Correo Ilustrado

Elección de Javier Milei, retroceso en la democracia de AL

A

partir del 10 de diciembre, el próximo jefe de Estado de Argentina será Javier Milei, de la coalición La Libertad Avanza. Las elecciones entre los argentinos se dieron en un escenario político muy polarizado, pues contendieron dos propuestas, de la cuales, por cierto, ninguna garantizaba que la próxima gobernanza en el país sudamericano se resolviera después de los comicios.

En el futuro inmediato, Milei enfrentará una desfavorable situación económica, que no deja de provocar crisis en los programas de bienestar, una inflación alta, la devaluación del peso y un notable crecimiento de la pobreza entre la población.

La derrota de Sergio Massa tuvo que ver por su volátil ideología oscilante entre el centro-liberal y un peronismo desgastado vestido de kirchnerismo, mismo que no convenció a una considerable mayoría de la ciudadanía argentina que decidió tener un presidente ultraderechista. Sin duda, esta situación es desfavorable para la integración democrática latinoamericana, pues los argentinos decidieron rechazar un progresismo social que avanzaba en América Latina.

Se verá, entonces, si el estrambótico Milei, con su utopía derechista, hace efectivo su plan motosierra, que reducirá y restructurará en lo posible la participación del Estado; si al mismo lo dolarizará y, por otra, reducirá el gasto social en una depresiva economía. En este lamentable escenario, es probable que el país sudamericano retrocederá en su democracia social que, con tanto trabajo, se había logrado después de la dictadura militar en Argentina.

Mario Trujillo Bolio, historiador

Argentina

¡Oh, Argentina!, ¡qué es lo que han hecho!

Gabriel Rendón Hidalgo

Instan a reconocer a Villa dando su nombre a una calle del Centro

Presidente Andrés Manuel López Obrador:

El próximo 6 de diciembre se conmemorará en la Ciudad de México la entrada triunfal, en 1914, de los ejércitos insurrectos, populares y campesinos, encabezada por los generales Francisco Villa y Emiliano Zapata, las dos más grandes y emblemáticas figuras de la Revolución Mexicana.

El 8 de diciembre se develará una estatua del general Villa en la esquina de Francisco I. Madero e Isabel la Católica, rememorando la fecha en que el general Villa nombró a la calle de San Francisco como Francisco I. Madero.

La inauguración de dicha estatua es un acto de legítimo reconocimiento al general Villa; sin embargo, no es suficiente; una calle del Centro Histórico de la Ciudad de México debe llevar el nombre de este gran revolucionario.

El Cabildo Nacional de la Crónica de la Ciudad de México, apelando a su gran sensibilidad y conocimiento de nuestra historia patria, le ruega tenga a bien girar sus dignas órdenes para que una calle del Centro Histórico lleve el nombre de General Francisco Villa.

Jaime Valverde A., presidente, y Gustavo Monroy, vicepresidente, de El Cabildo Nacional de la Crónica de la Ciudad de México

Un estadista cautivador

Y como dijo Biden: el presidente López Obrador es gran estadista; y, por naturaleza, cautivador.

Antonio Modesto Inclán Chávez

Invitaciones

Mesa El sofisma y las energías verdes...

El Colectivo Morena Chilangos invita a la mesa redonda con el tema El sofisma sobre las energías verdes, energías reales o de lucro. La conducirá el doctor en ciencias Alonso Romero y participará y moderará el ingeniero Marco Alvarado. Los esperamos mañana a las 18 horas, en el Albergue del Arte, en Alberto Zamora 32, colonia Villa Coyoacán.

Lecturas sobre la Revolución

Lectura en voz alta de fragmentos de textos de la Revolución Mexicana. Hoy de 13 a 14:30 horas en modalidad híbrida. En vivo en el edificio administrativo en Doctor García Diego 168, planta baja, aula de cómputo. Traer textos. Participan: Palabrijes, Libroandantes, Se buscan lectores y Programa Galatea. Inscripciones: cutt.ly/v9NkcZB, Zoom: cutt.ly/Z.19pjtM. Código: galatea23. Informes: [email protected]