Mundo
Ver día anteriorLunes 20 de noviembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Pactan Venezuela y Colombia colaboración en energéticos
Corresponsal
Periódico La Jornada
Lunes 20 de noviembre de 2023, p. 22

Bogotá. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, regresó ayer a Bogotá cargado de acuerdos y consensos con Venezuela, tras una visita de tres días a Caracas que logró la reactivación de los vínculos rotos en el gobierno de Iván Duque (2018-2022).

La relación integral entre los dos países va viento en popa, resumió el presidente Nicolás Maduro al hacer, junto a Petro, un balance de la visita oficial en la que delegaciones de ambos países trabajaron en el incremento del comercio y –sobre todo– de seguridad energética, tema que ha ocupado la atención principal en Colombia tras el anuncio de Petro sobre la sociedad de la petrolera colombiana (Ecopetrol) y su homóloga venezolana (PDVSA) para la explotación de campos en Venezuela, que se beneficiará con el suministro de electricidad colombiana a los estados de Zulia, Táchira y Bolívar, allende la frontera común de 2 mil 500 kilómetros.

Habrá energía eléctrica colombiana hacia Venezuela y materias primas fósiles venezolanas hacia Colombia, explicó Petro tras advertir que ello sucederá hasta que los dos países transiten al uso de energías limpias, como sucede hoy en la Unión Europea.

La asociación Ecopetrol-PDVSA generó reacciones adversas en sectores políticos y de analistas colombianos que consideran un peligro y una señal de que el gobierno colombiano optaría por el modelo económico de Venezuela.

El primero en pronunciarse fue el ex presidente Álvaro Uribe, por estos días acorralado ante acusaciones de ex jefes paramilitares sobre su participación en masacres de campesinos, quien escribió en su cuenta de X: Arruinan a Ecopetrol al asociarla con PDVSA.

Juan Camilo Restrepo, ex ministro de Finanzas, calificó de paradoja el hecho de que prohibimos explotar hidrocarburos en Colombia, pero ahora resulta que nos vamos a asociar con Venezuela para hacerlo allá.

Los analistas económicos coinciden en que la nueva fase de las relaciones económicas bilaterales sólo traerá beneficios al país, que tuvo por décadas a Venezuela como su segundo socio comercial, después de Estados Unidos.

Con la palabra hermandad presente en todos los documentos y en las declaraciones oficiales, Petro y Maduro constataron que tras la reanudación de las relaciones diplomáticas se registran alentadores incrementos en materia comercial y se han podido abordar constructivamente espinosos temas como el de la migración y la presencia en la frontera de economías ilegales y fuerzas armadas irregulares.

Todo el apoyo de Venezuela para que salga adelante la estrategia de paz total del gobierno colombiano, subrayó Maduro al tiempo que llamó a sus ministros a conceder prioridad en su agenda a todos los temas sobre Colombia.

Este nuevo clima, que contrasta con la hostilidad del gobierno de Duque hacia Caracas, ha hecho que Petro dijera que la buena salud de la economía colombiana dependerá en gran medida de que se consolide una relación bilateral integral con el vecino país.