Mundo
Ver día anteriorSábado 18 de noviembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Abuchean en teatro de Argentina a Milei, candidato de ultraderecha
Corresponsal
Periódico La Jornada
Sábado 18 de noviembre de 2023, p. 20

Buenos Aires. En un clima electoral cargado de denuncias sin pruebas sobre un posible fraude y de una oratoria extremadamente violenta por parte de la ultraderechista La Libertad Avanza (LLA), a sólo unas horas de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de este domingo, su candidato Javier Milei, asistió al teatro Colón acompañado de su pareja sentimental, Fátima Flores, para ver Madame Butterfly, pero debió salir apresuradamente del lugar ante un público que reaccionó al reconocerlo y lo abucheó de pie reclamándole por su simpatía y defensa de la pasada dictadura militar.

Instalado en un palco, al ser identificado no pudo resistir a la demanda del público que le decía, entre otras frases: Milei, vos sos la dictadura, ante lo cual salió apresuradamente del lugar.

Existe una extrema sensibilidad en la población ante las crecientes amenazas de muerte que los seguidores de Milei han enviado, especialmente ayer, cuando cuatro personas fueron detenidas acusadas de amenazar a la familia del candidato presidencial de la oficialista Unión por la Patria, Sergio Massa.

A horas de los comicios más complejos de los 40 años de democracia, no sólo se acrecentaron las amenazas sino que los apoderados de LLA, citados por el fiscal Ramiro González para que presentaran pruebas sobre sus denuncias de un supuesto fraude en la primera vuelta electoral y que nadie denunció, debieron admitir que no tenían ninguna evidencia.

El abogado Santiago Viola, apoderado junto con Karina Milei, hermana del candidato, debían presentarse para aportar hechos de sus denuncias ante la jueza de competencia electoral, María Servini de Cubría.

Karina Milei se excusó al señalar que estaba llegando desde la provincia de Córdoba, donde la víspera cerró su campaña Javier Milei. Viola expuso ante la jueza que en realidad se habían hecho eco de una serie de versiones recogidas en redes sociales, sosteniendo que la Gendarmería, una de las fuerzas de seguridad que custodian las urnas, se habría apoderado de algunas y retirado las boletas de LLA, afectando el proceso electoral.

Sin ninguna otra razón, intentó explicar que era todo lo que tenían y que no era un denuncia sino una presentación ante la justicia. El fiscal advirtió que el Código Penal estipula prisión para quienes realizan denuncias falsas.

En tanto, la Cámara Nacional Electoral aseguró que no existe ninguna posibilidad de fraude. El subsecretario de este organismo, Gustavo Massón, advirtió que es la primera vez desde 1983 que una agrupación política manifiesta una situación de desconfianza. Añadió que lo primero que tiene que saber el ciudadano es que cuando nosotros decimos que el sistema es robusto, seguro y confiable es porque las palabras encuentran fundamentos en los hechos reales, y sostuvo que el faltante de boletas en una mesa es responsabilidad del ente electoral: En realidad, no nos corresponde a nosotros, pero colaboramos para que el Poder Judicial asegure al votante las boletas.

Este clima fue alimentado incluso por la aparición de papeletas en las que figuran fotos de Milei como presidente y su compañera de fórmula, Victoria Villarruel como vicepresidenta y otras similares donde Villarruel aparecía como candidata a la presidencia y vicepresidencia.

Todas estas artimañas fueron superadas por las autoridades electorales, que advirtieron que incluso podían usarse las boletas de la primera vuelta, y se aceptarían papeletas donde estén ambos aspirantes. De alguna manera fue evidente que no dejaban abierta ninguna posibilidad para que los llamados libertarios intentaran instalar la percepción social de un fraude. La justicia electoral advirtió que no se suspenderían los comicios de mañana.

Milei cometió otro error al publicar una foto de una gran movilización en Córdoba, donde el jueves cerró su campaña, ya que habían contabilizado entre 16 mi 20 mil asistentes. La imagen que presumió corresponde a una manifestación del orgullo LGTB+.

Cuatro décadas después

Por todo lo anterior, se considera que este proceso electoral es el más difícil en la historia, porque, como denunciaron artistas, intelectuales, organismos de derechos humanos y otros sectores sociales, lo que se juega aquí es el futuro del país de la patria, ya que lo que propone LLA es simplemente destruir el país, el Estado, privatizando todo incluso la educación, la salud, pero especialmente la soberanía.

“Queremos seguir viviendo en democracia, y lo que se ofrece no es precisamente esto. Los que reivindican una cruenta dictadura que el mundo entero condenó, no pueden ser lo que el país necesita en un momento como éste.

De hecho, hay que recordar que una de las principales falencias es el hecho de que se vaya a votar cuando hay dirigentes políticos entre ellos la dos veces presidenta de la nación, Cristina Fernández de Kirchner, proscrita junto con otros de sus funcionarios mediante causas falsas sin prueba alguna, lo que ya ha producido un daño a este proceso democrático que tanto costó ganar, señalaron los representantes de la sociedad civil.