Política
Ver día anteriorViernes 17 de noviembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Niños prematuros, con riesgo de daños irreversibles: Ssa
 
Periódico La Jornada
Viernes 17 de noviembre de 2023, p. 16

Nacer antes de las 37 semanas de gestación puede tener consecuencias irreversibles, alerta la Secretaría de Salud (Ssa). En México cada año se estima que 200 mil bebés nacen de forma prematura, condición que puede dejar daños en el cerebro, corazón, intestino, riñones y tubo digestivo.

Además, agrega la dependencia, puede tener efectos en el desarrollo de vasos sanguíneos de la retina, lo que genera miopía y retinopatía, y es una de las primeras causas de parálisis cerebral en el mundo.

En el contexto del Día Mundial del Niño Prematuro, que se conmemora hoy, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) destaca que las complicaciones de la prematuridad constituyen la principal causa de muerte en el periodo neonatal.

Indica que en la región alrededor de 1.2 millones de nacimientos ocurren en forma prematura. Los bebés que nacen antes de las 37 semanas de gestación, subraya, requieren de atención especializada y cuidados específicos que les permitan sobrevivir, crecer y desarrollarse saludablemente.

El organismo multinacional señala que este año se determinó hacer foco en la necesidad de que madres y padres no sean considerados como visita y tengan acceso irrestricto a las Unidades de Cuidados Neonatales Intensivos (UCI), medida que conlleva enormes beneficios para el desarrollo del bebé ya que favorece el contacto piel a piel, la lactancia y el apego precoz, así como para las familias, en tanto reduce el estrés y la angustia.

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) expone que en 2020 se estima que nacieron 13.4 millones de niños prematuros en el planeta.

Apunta que las complicaciones derivadas del nacimiento prematuro son la principal causa de mortalidad entre los menores de cinco años, y en 2019 se cobró aproximadamente 900 mil vidas.

Con una tasa de nacimientos prematuros que va de 4 a 16por ciento de todos los niños nacidos en 2020, el organismo de Naciones Unidas alerta que tres cuartas partes de estas muertes podrían prevenirse con intervenciones disponibles que son costoeficaces.

Entre esas acciones está quelas madres reciban asesoramiento sobre una dieta saludable, una nutrición óptima, suspender todo consumo de tabaco y de sustancias, realizar mediciones fetales, incluido el uso temprano de ultrasonidos para ayudar a determinar la edad gestacional y detectar embarazos múltiples, y un mínimo de ocho citas con profesionales de la salud a lo largo del embarazo –la primera, antes de la semana 12– a fin de determinar y controlar factores de riesgo, como las infecciones.