Estados
Ver día anteriorViernes 17 de noviembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Trabajadores del INAH prevén daños

Rechazan festival musical en zona arqueológica y natural de Colima

Funcionarios son accionistas de una de las cerveceras promotoras

Foto
▲ Ayer continuaban los preparativos para La Campana Lager Fest, que se realizará hoy y mañana en la zona arqueológica del área natural protegida La Campana, ubicada en el municipio de Villa de Álvarez, Colima.Foto Juan Carlos Flores
Corresponsal
Periódico La Jornada
Viernes 17 de noviembre de 2023, p. 33

Colima, Col., Miembros del sindicato del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) manifestaron su desacuerdo con la realización, este viernes y sábado, del evento musical La Campana Lager Fest en la zona arqueológica ubicada en el área natural protegida de La Campana, que se encuentra en el municipio de Villa de Álvarez.

Los trabajadores señalaron posibles conflictos de intereses en la organización debido a que varios funcionarios estatales, entre ellos la directora del Instituto para el Medio Ambiente y el Desarrollo Sustentable (Imades), Angélica Lizeth Jiménez Hernández, son accionistas de la Cervecería Colima, que junto con otra empresa del mismo giro (La Costera) y el gobierno del estado impulsaron el proyecto.

Además de las inconformidades de los empleados, la víspera la cantante colimense Ingrid Guijarro canceló su participación argumentando que está en desacuerdo con las condiciones en que se realizará el festival, pues se podría provocar un daño ambiental; posteriormente se sumaron a esta postura los artistas Luany, Armani y Mike Meev.

La Campana Lager Fest es el primer espectáculo de este tipo que se efectúa en La Campana, que abarca unas 134 hectáreas e incluye un parque, varias pirámides prehispánicas y otros vestigios de asentamientos humanos de esa época.

Según las autoridades estatales, el evento cuenta con el aval del Imades y del INAH; sin embargo, miembros del sindicato de este último difundieron por redes sociales un mensaje en el cual externaron estar en contra de que los recintos sagrados prehispánicos sean usados para fines fuera de la conservación, divulgación e investigación del patrimonio cultural de los mexicanos.

En un comunicado, el gobierno estatal precisó que la finalidad es socializar la riqueza natural y arqueológica del estado de Colima, y en particular de este espacio, además de brindar otras opciones de diversión y esparcimiento.

Explicó que todos los protocolos fueron diseñados para mantener tanto el equilibrio natural como la conservación arqueológica y que habrá un aforo máximo de mil 200 personas.

Añadió que se establecieron reglas de convivencia, entre ellas presentar identificación oficial al ingreso; no introducir armas, sillas, mochilas, botellas, hieleras, alimentos, cerillos o encendedores; mantener respeto total a las áreas verdes y evitar acceder a zonas prohibidas o resguardadas.

Además, no se permitirá fumar ni consumir estupefacientes u otras sustancias ilícitas. La venta de alcohol a menores de edad estará estrictamente prohibida y se recomendará a las personas adultas un consumo moderado y responsable.

Se detalló también que para la venta de bebidas se utilizarán vasos de materiales reciclables y biodegradables; asimismo, el agua residual será depositada en una planta de tratamiento luego de concluir las actividades para protección medioambiental.