El Correo Ilustrado
Ver día anteriorJueves 16 de noviembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
El Correo Ilustrado

Democracia o locura y fascismo

L

a sociedad argentina se encuentra este domingo ante la disyuntiva de elegir entre un futuro nacional, popular y democrático para la nación con la fórmula presidencial Sergio Massa-Agustín Rossi; o la locura (desaparición del banco central de la República y de su moneda a través de la dolarización de la economía, lo que entrañaría la pérdida de soberanía del país y su completa transformación en colonia yanqui, el arancelamiento de la educación y la salud públicas, la no intervención del Estado en el comercio exterior, la rotura de relaciones con los principales socios comerciales de Argentina: Brasil y China, privatización de YPF, Aerolíneas Argentinas y Ferrocarriles, y un largo etcétera de aberraciones semejantes) y el fascismo (revisión e indulto de las condenas jurídicas a los resposables y ejecutores del terrorismo de Estado de la dictadura cívico-militar del periodo 1976-1983, marcha atrás a las leyes de interrupción legal del embarazo y de matrimonio igualitario, gobernar el país con una "tiranía", y otro largo etcétera de posiciones de ultraderecha) a través de la fórmula Javier Milei-Victoria Villarruel.

Paz y solución racional de los conflictos o represión y odio son las opciones. La ciudadanía argentina lo tiene en sus manos: vida o suicidio nacional y social.

Miguel Socolovsky, investigadordel Instituto de Ciencias Nuclearesde la UNAM

Exigen alto el fuego y liberación de cautivos

Tercer posicionamiento por el alto el fuego, contra el bloqueo a los hospitales y por la libertad de Orión Hernández Radoux e Ileana Gritzewsky.

Ante el despliegue de una tercera fase en la guerra de Israel con la invasión terrestre, el sitio a hospitales y campos de refugiados, corte de Internet, telefonía, agua, combustible y electricidad en la franja de Gaza y la fuerte represión en Cisjordania, nos sostenemos a favor de la paz y por la liberación de Orión Hernández Radoux e Ileana Gritzewsky, mexicanos secuestrados por Hamas desde el 7 de octubre. Con el desplazamiento forzado de un millón de personas, más de 11 mil civiles muertos, de los cuales 4 mil 609 eran niños, casi 50 periodistas asesinados y los bombardeos contra 253 escuelas, 71 mezquitas, tres iglesias y ambulancias, Tel Aviv sigue desplegando la bárbara guerra genocida y comete crímenes de guerra violatorios del derecho internacional y la Convención de Ginebra de 1949. La infamia provoca que 39 bebés estén muriendo dentro del hospital Al Shifa, que francotiradores disparen afuera de nosocomios con la complicidad de Estados Unidos, Reino Unido y Alemania que impiden el alto el fuego. Exigimos a la embajadora israelí en México, Einat Kranz Neiger, que demande a Tel Aviv cesar la guerra, corredores humanitarios y negociaciones de paz para la presentación con vida de los cautivos. Exigimos al gobierno mexicano del presidente López Obrador que rompa relaciones diplomáticas con Israel en protesta por el genocidio.

Colectivo de amigos y familiares por la libertad de Orión Hernández

Barbarie y genocidio, el ataque a hospitales de la franja Gaza

El ataque sistemático, abierto y declarado del Estado de Israel contra toda la infraestructura física y humana de salud de la franja de Gaza constituye un acto de barbarie y genocidio jamás visto antes en la historia de la humanidad. Antier, Israel decidió atacar bombardeando, destruyendo y asesinando pacientes, personal médico y todo cuanto hay en el hospital de Al Shifa, el más grande de Gaza. Condenamos enérgicamente éste y todos los demás crímenes de guerra y lesa humanidad que están cometiendo el gobierno y ejército de Benjamin Netanyahu, así como un importante sector de la sociedad israelí. Ya basta del apoyo estadunidense al genocidio y expulsión forzada del pueblo palestino, que lleva más de 75 años. Exigimos al gobierno de México: el inmediato retiro del embajador de México en Israel y la ruptura de relaciones con un Estado que viola absolutamente todas las normas internacionales y los derechos humanos de los palestinos desde hace décadas, como ya lo han hecho los países hermanos de Bolivia y nuestro vecino Belice.

Gabriel Pérez, Pedro Gellert, Gumaro Viacobo, Adriana Hernández, Tania Castillo, Ana Laura Vázquez, Alma Alvarado (Movimiento Free Alex Saab, México), Raymundo Hernández (Brigadas Emiliano Zapata de México), Coordinadora de Solidaridad con Palestina en México y Movimiento Mexicano de Solidaridad con Palestina

Invitaciones

Presentación de libro sobre la conquista de México

Se invita a la presentación del libro Una visión crítica de la historia de la conquista de México-Tenochtitlan, de la historiadora y arqueóloga Eulalia Guzmán Barrón, publicado por Ítaca Ediciones.

Participan: Miguel Ángel Adame, Clementina Battccok, Rodrigo Martínez Baracs y Jorge Veraza.

Mañana a las 11:30 horas, en la sala Eyra Cárdenas B., edificio anexo, primer piso, en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). Habrá venta con descuento especial.

Miguel Ángel Adame Cerón,antropólogo e historiador

Solidaridad con Cuba

En el marco del Examen Periódico Universal de Cuba ante la ONU el 15 y 16 de noviembre diversas organizaciones populares y de derechos humanos en el mundo, organizamos el Foro de Solidaridad de los Pueblos con Cuba exigimos al gobierno de los EEUU, no al bloqueo genocida contra Cuba, que saque a Cuba de la lista de Estados patrocinadores de terrorismo y no más agresiones contra Cuba.

El 2 de noviembre en la Asamblea General de la ONU, 187 naciones votaron contundentemente a favor de levantar el bloqueo a Cuba, 2 en contra (Estados Unidos e Israel) y 1 abstención (Ucrania).

Los Foros presenciales serán en: Barcelona, Nueva York, Lima, La Paz, Ciudad de México y Ginebra. Les invitamos este jueves 16 de noviembre a las 17 horas, en el Plantel del Valle de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México – UACM, en donde tendremos a dos ponentes Carlos Fazio y Eduardo Correa, que abordaran los temas: Agresión Norteamericana contra Cuba, Bloqueo y Derechos Humanos.

#MejorSinBloqueo #CubaNoEstaSola #CubanosConDerechos #BloqueoCriminal

Daniela González López Coordinadora Internacional de Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos.

Lectura de textos sobre la Revolución Mexicana

Fragmentos de textos de la revolución mexicana (Lectura en voz alta)
Martes 21 de noviembre de 2023 de 13 a 14:30 horas.
Modalidad: Híbrida - En vivo
Edificio Administrativo en Doctor García Diego 168, Planta Baja, Aula de cómputo.

Se convoca a traer textos.

Con la participación de:
Palabrijes, Libro Andantes, Se buscan lectores y Programa Galatea.

Comparte, participa y comenta los textos leídos.

Inscripciones:
https://cutt.ly/v9NkcZB

Zoom:
https://cutt.ly/Z.19pjtM Código: galatea23

Informes:
[email protected]