Política
Ver día anteriorSábado 11 de noviembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Catástrofe en Guerrero
Bloquean vía para exigir luz
Corresponsal
Periódico La Jornada
Sábado 11 de noviembre de 2023, p. 3

Acapulco, Gro., Habitantes de la colonia Paso Limonero, en la periferia de la ciudad, bloquearon al mediodía de ayer la carretera Acapulco-México, a la altura del punto conocido como Retorno, para exigir que trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) restablezcan el servicio de energía eléctrica en el área.

El grupo de unas 30 personas señaló que a 16 días del paso de Otis continuaban sin electricidad y exigió a la empresa acelerar los trabajos de reconexión. Señalaron que en zonas aledañas a Paso Limonero hay domicilios que ya cuentan con suministro, pero en su caso las labores se han retrasado.

En el sitio, dijeron, fueron abandonados un poste y un transformador que no han sido instalados. Aunque personal de la CFE ha realizado recorridos y reciben las quejas de los ciudadanos, no han respondido a sus peticiones.

En tanto, habitantes de la colonia Costa Azul acusaron que trabajadores de empresas subrogadas por la CFE comenzaron a cobrar por reconectar la energía. Advirtieron que una cuadrilla procedente del estado de México comenzó a cobrar mil 500 pesos por reconexión en cada casa, argumentando que encontraron fallas de las que la CFE no se hace responsable. Asimismo, la tarifa por reparar una línea de conducción en una calle, si el cable quedó en mal estado, es de 3 mil pesos.

Ante las quejas de los vecinos, finalmente acudieron supervisores de CFE y sus trabajadores comenzaron labores de reparación.

En Puerto Marqués, pobladores también denunciaron que personal de empresas subrogadas por la CFE, procedentes de Oaxaca, comenzaron a pedir cooperación.

Claman por auxilio

Artesanos indígenas que venden sus productos en la plaza Politécnica, en la costera Miguel Alemán esquina con Wilfrido Massieu, claman por ayuda de las autoridades.

Explicaron que perdieron la totalidad de su mercancía tras el paso del huracán y ahora temen que la falta de visitantes incremente sus condiciones precarias.

Zenaida Hilario Concepción explicó: somos un grupo de 32 artesanos, pero toda nuestra mercancía se perdió y no hemos recibido ninguna ayuda. No tenemos toldo, no tenemos luz, perdimos absolutamente todo.

Lamentó que cuando acude a buscar apoyo, la gente no la deja recibir despensas, ya que si te toca una fila grande al llegar, la comida se acabó. Indicó que ya fueron a censarla, lo que le da esperanza de emprender nuevamente la venta de sus productos.