Mundo
Ver día anteriorMiércoles 8 de noviembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Evitaba la concentración de tropas en fronteras

Suspende la OTAN pacto que fue clave para la seguridad en la guerra fría

Blinken pide al G-7, reunido en Tokio, hablar a una sola voz sobre el conflicto en Medio Oriente

 
Periódico La Jornada
Miércoles 8 de noviembre de 2023, p. 34

Bruselas. La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) anunció ayer la suspensión formal de un tratado de seguridad clave de la época de la guerra fría, en respuesta al retiro de Rusia del acuerdo unas horas antes, e indicó que sus miembros que habían firmado el pacto han congelado su participación.

La mayoría de los 31 aliados de la OTAN firmaron el Tratado de Fuerzas Armadas Convencionales en Europa (FACE), que buscaba evitar que los bandos enfrentados en la guerra fría concentraran tropas en las fronteras mutuas o en sus inmediaciones. Se firmó en noviembre de 1990, pero no se ratificó plenamente hasta dos años más tarde.

Según la OTAN, una situación en la que los estados aliados acaten el tratado mientras Rusia no lo hace, sería insostenible.

El acuerdo era uno de los principales tratados alcanzados en la época de la guerra fría entre Rusia y Estados Unidos que ha dejado de estar en vigor en los últimos años. Moscú suspendió su participación en 2007, y en 2015 anunció su intención de retirarse por completo del pacto.

En febrero de 2022, Moscú invadió Ucrania, enviando cientos de miles de tropas al país vecino, que también comparte frontera con Polonia, Eslovaquia, Rumania y Hungría, todos miembros de la OTAN.

En respuesta al retiro de Rusia, la alianza atlántica anunció que sus socios firmantes tienen la intención de suspender el FACE durante el tiempo que sea necesario, de acuerdo con las garantías que le otorga el derecho internacional. Es una decisión que los aliados respaldan plenamente.

La OTAN subrayó que sus miembros seguían comprometidos para reducir el riesgo militar y evitar las percepciones erróneas y los conflictos.

En tanto, el secretario estadunidense de Estado, Antony Blinken, pidió a sus pares del G-7, reunidos en Tokio, que hablen con una sola voz sobre la guerra en Gaza.

Este es un momento muy importante en el que el G-7 debe unirse frente a esta crisis, comentó antes de una reunión bilateral con su homóloga japonesa, Yoko Kamikawa.

Por otra parte, el Parlamento turco retiró de sus restaurantes los productos de Coca-Cola y Nes-tlé por su supuesto apoyo a Israel en medio del conflicto, según una declaración oficial y una fuente que nombró a las dos empresas. Las compañías no respondieron a una solicitud de comentarios.