Política
Ver día anteriorDomingo 5 de noviembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Ofician misa binacional en memoria de 686 migrantes muertos en la frontera norte
Foto
▲ La ceremonia católica fue celebrada en el cauce del río Bravo, a la altura del lugar conocido como Casita de Adobe, donde se unen los estados de Chihuahua, Texas y Nuevo México. Decenas de fieles colocaron banderas, cruces y una imagen de la Virgen de Guadalupe.Foto Afp
Corresponsales
Periódico La Jornada
Domingo 5 de noviembre de 2023, p. 9

Chihuahua, Chih., Una misa católica binacional en el cauce del río Bravo para recordar a los 686 migrantes fallecidos en su intento de cruzar la frontera fue oficiada ayer por el obispo de Las Cruces, Nuevo México, Peter Baldacchino, y cocelebrada por los obispos de las diócesis de Ciudad Juárez, Nuevo Casas Grandes y El Paso, Texas.

La ceremonia religiosa se realizó sobre un templete de madera habilitado a manera de puente, en medio del río sin caudal que separa a Estados Unidos y México, a la altura del lugar conocido como Casita de Adobe, donde se unen los estados de Chihuahua, Texas y Nuevo México.

Decenas de fieles católicos de México y de Estados Unidos, acompañados por extranjeros que se alojan en un albergue de la diócesis de Ciudad Juárez, colocaron en el bordo del río banderas de países de Centroamérica y Sudamérica, una imagen de la Virgen de Guadalupe y cruces blancas en recuerdo de los fallecidos.

En El Paso, Texas, decenas de elementos de la Patrulla Fronteriza vigilaban a los asistentes para que no brincaran la valla.

Según la Organización Internacional para las Migraciones, al menos 686 extranjeros fallecieron o desaparecieron en esta frontera en 2022, por lo que es la más mortal de todo el mundo entre dos países que no se encuentran en guerra, mientras el número de muertes y desapariciones en todo el continente americano de personas que buscaban llegar a Estados Unidos fue de por lo menos mil 457.

El Instituto Nacional de Migración (INM) informó que del 18 de septiembre al 30 de octubre de 2023 ha bajado de los vagones o contenedores de tren a 34 mil 474 personas, mediante operativos de rescate, atención y ayuda humanitaria implementados por sus agentes, en coordinación con autoridades federales, estatales y la empresa Ferromex, en 30 puntos ferroviarios ubicados en nueve estados de México.

De 34 mil 474 migrantes que han sido disuadidos para bajar del tren, el INM destacó que las principales acciones fueron efectuadas en zonas ferroviarias de Coahuila, Aguascalientes, Nuevo León, estado de México, Durango, Guanajuato y Chihuahua.