Política
Ver día anteriorSábado 4 de noviembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Enfocarán estrategia de participación ciudadana en jóvenes de 20 a 29 años

Se aprobaron en sesión extraordinaria varios lineamientos para las elecciones

 
Periódico La Jornada
Sábado 4 de noviembre de 2023, p. 10

Una vez más, el Instituto Nacional Electoral (INE) enfocará su estrategia de participación ciudadana en motivar a los jóvenes de entre 20 y 29 años, el grupo de la población más desencantado con los asuntos político-electorales.

Si bien hay motivación de votar por primera vez al cumplir los 18 años, este ánimo disminuye drásticamente. Las personas entre 18 y 29 años constituyen 27.4 por ciento de la población nacional.

A nivel general, también el panorama es claro y, como ha ocurrido de unos años a la fecha, votan más las mujeres que los hombres, la población adulta mayor y las ciudadanas que viven en el medio rural.

Voto en prisión

Por otro lado, el instituto aseguró que está garantizado el sufragio de las personas en prisión preventiva; las cifras más recientes indican que 92 mil 792 personas están en esa situación, recluidas en 282 centros penitenciarios del país.

La experiencia del INE en la materia es mínima, apenas tres pruebas pilotos, una en 2021 y dos en 2022, estas últimas en comicios locales, donde si bien en el estado de México votaron 4 mil 30 de un reporte de 9 mil 557 personas en esa condición, ahora el reto se multiplicaría en todo el territorio nacional, para elección de Presidencia de la República y algunas locales en Ciudad de México, Chiapas e Hidalgo.

Cómputos

En sesión extraordinaria, el consejo general del INE aprobó diversos lineamientos que sientan las bases para los comicios del 2 de junio próximo.

Primero, fueron avalados los lineamientos para la preparación de los cómputos distritales, esto es, el procedimiento oficial que se realiza el miércoles siguiente a la jornada electoral, en cada uno de los 300 distritos en los que está dividido el país.

En el documento se establecen los criterios para integrar los grupos de trabajo en caso de recuento o cuando se tiene la necesidad de hacer este procedimiento en sede alterna, tanto en los comicios ordinarios como especiales.

En esta categoría estarán las personas en prisión preventiva, que votarán del 6 al 20 de mayo próximo, en los sitios autorizados por los mandos penitenciarios; asimismo, quienes tengan impedimento físico para ir a una casilla también sufragarán de manera anticipada. Estará además el voto de los mexicanos en el extranjero, que podrán participar en la elección de Presidencia de la República y senadurías.

Debates de calidad

También se autorizaron los pormenores para los debates entre candidatos a diputaciones o senadurías y, al igual que en los encuentros de aspirantes presidenciales, se aprobaron lineamientos para elevar la calidad de los mismos, que los formatos sean flexibles y se promueva la confrontación de ideas, pero sin que los moderadores se conviertan en protagonistas.

Resultados preliminares

Más adelante, el consejo aprobó el proceso técnico-operativo del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) con el objetivo de dar información confiable a la ciudadanía desde las ocho de la noche del domingo de la elección.

Tras el cierre de las casillas, se prevén tres actualizaciones por hora de las cifras, y los centros de acopio del PREP estarán en las sedes de cada uno de los 300 consejos distritales, preferentemente en los módulos de atención ciudadana. El PREP reporta los resultados en tiempo real y por Internet.