Mundo
Ver día anteriorSábado 4 de noviembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Lamenta el organismo ataques a campos de refugio

La bandera de la ONU ya no basta para proteger

Más de 600 mil gazatíes están resguardados en sus instalaciones

Foto
▲ La escuela Osama bin Zaid, que alberga a personas desplazadas en el área de Saftawi, al norte de la ciudad de Gaza, fue blanco directo de un bombardeo israelí.Foto Imagen tomada de un video de Afp
 
Periódico La Jornada
Sábado 4 de noviembre de 2023, p. 24

Nueva York., La bandera de la Organización de Naciones Unidas (ONU) ya no basta para proteger a los 600 mil palestinos que se han refugiado en las escuelas de la organización en la franja de Gaza, deploró ayer Thomas White, responsable de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (Unrwa) para Gaza, quien informó de la muerte de 38 personas en estos refugios.

Mientras la franja es bombardeada sin tregua por el ejército israelí desde el ataque de Hamas contra Israel el 7 de octubre, más de 600 mil habitantes del enclave asediado se han refugiado en las instalaciones de la Unrwa, principalmente escuelas.

Son personas que buscan protección bajo la bandera de la ONU, bajo el derecho internacional humanitario, comentó White.

La realidad es que ni siquiera podemos proporcionarles seguridad bajo la bandera de la ONU, lamentó ante los estados miembros de Naciones Unidas reunidos para escuchar un informe sobre la situación humanitaria.

Más de 50 de nuestras instalaciones se han visto afectadas por el conflicto, entre ellas, cinco directamente. Creo que en el último recuento, 38 personas murieron en nuestros refugios, subrayó, temiendo que esta cifra aumente significativamente, sobre todo en el norte, donde la Unrwa ya no tiene contacto con muchas de estas instalaciones.

En ese contexto, un bombardeo israelí sobre una escuela operada por la organización dejó alrededor de 20 muertos y varios heridos en el norte de la Ciudad de Gaza, informó ayer el Minsterio de Salud.

En tanto, el secretario general de la ONU se dijo horrorizado por un ataque de las fuerzas israelíes a una ambulancia que formaba parte de un convoy para transportar heridos en Gaza.

Por su parte, el secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios de la ONU, Martin Griffiths, reitero la importancia de las pausas humanitarias para poder atender las inmensas necesidades de la población gazatí y lamentó que los resultados obtenidos en las negociaciones no son suficientes.

Las negociaciones deben continuar, pero no son suficientes. Debemos tener esas pausas, demandó Griffiths en relación al tan debatido alto el fuego humanitario.

Los civiles siguen teniendo derecho a protección ya sea que se queden o se muden , y tienen derecho a elegir. Y quien no evacue no debe considerarse automáticamente que apoya al adversario o al objetivo de un ataque, insistió.

Hasta ahora, 329 camiones han entrado en Gaza vía el paso de Rafah para proporcionar ayuda, según un comunicado de Naciones Unidas en el que se especifica que, ya antes del conflicto, se necesitaba un promedio de 500 camiones.

En esta línea, la coordinadora humanitaria de la ONU en Oriente Próximo, Lynn Hastings, apuntó que el acceso a los alimentos es cada vez más una preocupación más grande y que la gente está desafiando los ataques aéreos para hacer fila frente a las cada vez menos panaderías abiertas para obtener alimento, pues algunos expendios ya han sido cerrados por falta de combustible para elaborar sus productos. Los días de subsistencia en Gaza pueden ser pocos.