Cultura
Ver día anteriorSábado 4 de noviembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Con Río Sumida, llega la sutileza enérgica del teatro noh al Cenart

La obra se presenta el 17 de este mes // Está a cargo de los alumnos de un taller que dio Richard Emmert

 
Periódico La Jornada
Sábado 4 de noviembre de 2023, p. 3

Los misterios del teatro noh, una de las artes escénicas más antiguas de Japón, llegarán el 17 de noviembre a la Plaza de la Danza del Centro Nacional de las Artes (Cenart), con la presentación del work in progress de la obra clásica Río Sumida, en el que participan alumnos del taller de especialización y entrenamiento de ese estilo de arte que imparte Richard Emmert, profesor de interpretación asiática.

El teatro noh es un drama sutil de energía y sentimiento que combina música, canto, danza y poesía. Su representación artística sigue las mismas reglas desde hace más de seis siglos, pero en los años recientes se han realizado adaptaciones en inglés, y ahora en español, sin dejar de respetar la formalidad del noh tradicional que surgió de las danzas rituales realizadas en los templos, mezcladas con las populares de la época; además, se basa en los escritos budistas, la poesía y la mitología japonesa.

Sobre el teatro noh y su estética, el músico, actor y director estadunidense Richard Emmert explicó a La Jornada que “generalmente participan tres o cuatro personajes, hay un coro de ocho personas y cuatro músicos (un flautista y tres percusionistas) y el lenguaje de las canciones es muy antiguo, porque este teatro tiene más de 600 años; es decir, los japoneses no lo saben pero lo entienden, además de que es un lenguaje poético.

El movimiento que surge en el teatro es muy suave, pero a la vez tiene gran energía; esto que aparentemente se ve suave, implica gran fuerza del actor; esa es una característica. Además, por lo general el personaje principal o los personajes que vienen del otro mundo usan máscara.

Agregó que los actores que la usan representan a los espíritus que siguen en este mundo y no se han podido liberar, por lo que vienen para encontrarse con alguien relacionado con su historia.

El coro proporciona elementos a la narración, aumenta la intensidad dramática; es la encargada de crear un ambiente de misticismo, sobre todo cuando en la historia suceden hechos sobrenaturales.

Richard Emmert, quien fue profesor de teatro noh y de música en universidades japonesas, indicó que en general en la estructura de las historias aparece un viajero que narra lo que sucede con cantos.

Foto
▲ En el clásico teatro noh, los personajes principales y los espíritus emplean máscaras.Foto cortesía Miyoko Kitazawa

El especialista en el arte dramático japonés explicó que en 2017 hizo el arreglo musical al inglés de la obra Río Sumida, y que este año consideró una buena opción presentar su versión en español, por lo que realizó la adaptación con ayuda de la dramaturga Alejandra Castro.

Es una obra muy clásica del repertorio de teatro noh; fue importante mantener los mismos patrones en inglés y en español.

Río Sumida es la historia de una madre que busca a su hijo, que fue raptado por unos traficantes de esclavos; es un tema que puede ser muy actual y vigente para Latinoamérica, por eso nos pareció una buena elección.

La actriz de máscara Jessica Gámez, quien se encargó de la gestión del taller de especialización y entrenamiento en teatro noh, expresó que ese género es un arte de quietud, porque se usa un lenguaje poético y el movimiento es minimalista, que parece sencillo, pero es todo lo contrario. Su entrenamiento implica muchas cosas, como trabajo con el cuerpo y la emoción. Los intérpretes trabajan con la emoción todo el tiempo, sólo que no es algo cercano a lo occidental; además, tiene que ver también con el estilo de teatro minimalista, debido a que en el escenario sólo hay un árbol.

El objetivo del taller, realizado con el estímulo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales y de la Fundación Internacional Toshiba, por conducto de Alquimia Arte y Cultura AC, es conformar un equipo artístico para presentar Río Sumida durante 2024 y 2025, con la instrumentación clásica de ese arte y los patrones tradicionales de su danza adaptados por el maestro Emmert, quien desde 1971 compone música para ese estilo dramático.

El work in progress: Teatro noh, Río Sumida se presentará el 17 de noviembre a las 19 horas en la Plaza de la Danza del Cenart (Río Churubusco, esquina calzada de Tlalpan), y el 18 a las 12 horas en el Festival del Mundo Japan, en el Centro de Convenciones Churubusco SNTSS (calzada de Tlalpan 1721, colonia San Diego Churubusco).