Cultura
Ver día anteriorJueves 2 de noviembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Festejan 80 años de La Esmeralda con desfile de modas disruptivo

Alumnos y egresados colaboran en el diseño de prendas y las modelan en el Museo de Arte Moderno

Foto
▲ Una mujer en silla de ruedas, una persona con debilidad visual y un perro formaron parte en la pasarela de Si una tarde de otoño.Foto cortesía Museo de Arte Moderno
 
Periódico La Jornada
Jueves 2 de noviembre de 2023, p. 4

Entre telas, piel, metales y argollas, las nuevas generaciones de artistas plásticos conviven y recrean sus emociones e ideas. Su técnica y disciplina provienen de las herramientas que han aprendido en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda.

Para conmemorar 80 años de vida de la institución, los estudiantes organizaron en el Museo de Arte Moderno el desfile de modas Si una tarde de otoño, con el apoyo del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal).

La pasarela, en la que desfilaron diversos grupos de alumnos y egresados, propuso romper los moldes con la aplicación de técnicas plásticas contemporáneas.

Luis Albarrán, artista que expuso coloridas piezas metálicas que él mismo diseñó, moldeó y pintó, dijo en entrevista con La Jornada estar orgulloso de haber pertenecido a la institución. Nos permite gran libertad para crear y nos da las herramientas para solucionar cualquier problema. La Esmeralda brinda técnicas, conceptos y el panorama para trabajar bajo exigencias artísticas de los momentos que vivimos, pero sobre todo fomenta el trabajo en equipo, señaló.

Aseguró que buscan romper la visión estándar de una pasarela: Las prendas no sólo son vestimentas, sino objetos funcionales. Con éstas busco transformar el cuerpo humano en una máquina, algo que nos genere un golpe de adrenalina y revitalice los sentidos.

La exposición, organizada por la profesora Abigail Maritxu Aranda, planteó un evento que priorizara la diversidad sin censura. Desfilaron modelos que se salen del canon, desde una mujer en silla de ruedas hasta una persona con debilidad visual, e incluso un perro.

Albarrán afirma que el ejercicio les aportó una retroalimentación muy útil, pues todos pudieron opinar sobre las obras de otros, lo que abrió un diálogo saludable. La idea de la cooperativa es que nuestras piezas sean creadas a partir de una visión plural. No sólo es producto de una identidad, sino una mezcla de todas nuestras percepciones.

Inaugurada como una de las escuelas al aire libre creadas por el pintor Alfredo Ramos Martínez, proyecto concebido por el primer secretario de Educación Pública, José Vasconcelos, La Esmeralda tuvo la visión de llevar la educación artística para todos, sin distinciones socioeconómicas.

La Esmeralda tiene su origen en la Escuela Libre de Escultura y Talla Directa, que fue fundada por Guillermo Ruiz el 10 de marzo de 1927 en el ex convento de la Merced.

En la década de los 30, se trasladó al callejón de la Esmeralda (luego calle de San Fernando), de donde toma su nombre actual, y en 1943 estableció formalmente su primer plan de estudios.

La institución contó con Francisco Zúñiga, María Izquierdo, Diego Rivera y Frida Kahlo como docentes, entre otros artistas renombrados.