Economía
Ver día anteriorViernes 20 de octubre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Preocupa al sector el nuevo gravamen
 
Periódico La Jornada
Viernes 20 de octubre de 2023, p. 25

Los negocios turísticos tienen una proyección a largo plazo y subir los impuestos a los grupos aeroportuarios para financiar el sistema que administran las fuerzas armadas haría menos rentables las empresas del sector, afirmó Braulio Arzuaga, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET).

Los negocios son a largo plazo, donde se tiene una proyección de ingresos para ver la expansión que se requiere. Los ingresos irían a la Defensa y a la Marina, y son temas que sí nos preocupan y nos ocupan, porque los márgenes se degradan, estamos siendo menos rentables las subindustrias del turismo derivado de más costos, declaró en conferencia.

Lo anterior fue mencionado luego de que el miércoles la Cámara de Diputados aprobó que el próximo año los concesionarios de aeropuertos paguen un derecho equivalente a 9 por ciento de sus ingresos brutos anuales, con el propósito de financiar, a través de un nuevo fideicomiso, el sistema aeroportuario que administran las fuerzas armadas.

Planeación de negocios

Por su parte, Francisco Madrid, director del Centro de Investigación y Competitividad Turística (Cicotur), planteó que la decisión del gobierno no parece apropiada en términos de la planeación de los negocios.

Todos queremos pagar menos por los boletos de avión, pero el costo de tener peores servicios puede ser más malo. Los grupos aeroportuarios hacen planes a largo plazo, invierten bajo una planeación quinquenal y esos planes que hoy se presentan se ponen en entredicho con un cambio en estas premisas. Sería interesante ver una caída en las tarifas del Aeropuerto de la Ciudad de México, que en relación al precio y la calidad sería una importante distorsión, apuntó Madrid.