Economía
Ver día anteriorViernes 20 de octubre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
En dos años, los pagos por celular se dispararán 400 por ciento en AL
 
Periódico La Jornada
Viernes 20 de octubre de 2023, p. 24

Una mayor adopción de medios de pago digitales por parte de la población será posible siempre y cuando empresas y autoridades junten estrategias y voluntades, afirmó Napse, firma especializada en desarrollar soluciones digitales.

Lo anterior no solamente significará una reducción en el uso de efectivo en México, sino que también las empresas lograrán realizar mayores ventas, toda vez que los medios de pago son la pinza final para que los consumidores realicen una compra, sostuvo en conferencia Omar Mugueza, director comercial de Napse.

Según esa firma, en los próximos dos años el número de transacciones móviles por medio de dispositivos celulares se duplicará a nivel mundial, y en Latinoamérica, el crecimiento de este tipo de operaciones será de hasta 400 por ciento.

Vamos en buen camino (con la adopción de pagos digitales), se está pavimentando el camino, y quizá próximamente más del 30 por ciento de los pagos se harán de esta forma, sostuvo Mugueza.

Probablemente, en los próximos 10 años las terminales punto de venta van a irse a la alacena en varios comercios. Se debe promover que pagar sea placentero para los clientes. A fin de cuentas, las formas de pagar es la pinza para cerrar las ventas, indicó.

Mugueza señaló que definitivamente el uso de dinero en efectivo en México tenderá a desaparecer, pero el saber cuándo es el principal reto, ya que en la actualidad más de 90 por ciento de las transacciones se hacen con dinero físico.

Puntualizó que los medios de pago también tienen que generar confianza entre los consumidores, algo que hasta este momento no se ha logrado, pues “sólo hace falta ver las filas qué hay en los cajeros automáticos cada 15 días, con todo y el riesgo que conlleva cargar dinero en efectivo, entonces también es un tema de confianza.

Tenemos que generar un beneficio por comprar con sus tarjetas y los medios digitales, que el consumidor obtenga algún provecho, destacó Mugueza.