Cultura
Ver día anteriorSábado 14 de octubre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Durante 10 días, la FIL del Zócalo estará llena de ofertas

Organizada por la Brigada para Leer en Libertad // Elena Poniatowska y El Fisgón, entre los participantes

Foto
▲ Además de presentaciones de libros, habrá más de 260 actividades, muchas dirigidas a los niños.Foto Yazmín Ortega Cortés
 
Periódico La Jornada
Sábado 14 de octubre de 2023, p. 4

En el corazón de México, punto para protestar, celebrar y conmemorar desde hace siglos, ahora luce invadido por libros: ayer se inauguró la edición 23 de la Feria Internacional del Libro del Zócalo. Su directora, Paloma Saiz, celebró que se desmantelaron los mitos y las trabas de un sistema político que quería convertir al país en un pueblo que no lee, sumido en la ignorancia.

Martí Batres, jefe de gobierno de la Ciudad de México, durante su mensaje en la ceremonia de apertura en el Foro Salvador Allende, opinó que un lector empedernido vive más y es feliz, hasta crece la autoestima. Recordó que la ausencia de lectura oprime: no olvidamos cómo los fascistas y los nazis quemaban libros. Lo que representa una transformación progresista es el acceso a ellos, por eso en la Ciudad de México se pusieron felices cuando entregaron los textos gratuitos en las primarias. Hasta Octavio Paz decía que la derecha no tiene ideas, sólo intereses.

Afirmó que esta feria ha tomado ya su lugar en la ciudad, es un espacio totalmente libre. Los libros son grandes compañeros, fuente de imaginación y conocimiento. Nos permiten, si les tomamos cariño desde temprana edad, librarnos de prejuicios y fanatismos, ser mujeres y hombres libres. Pero la lectura es además un disfrute.

El funcionario llegó acompañado por su esposa e hijos, porque le han tomado cariño a los libros; a los niños les lee un fragmento o un cuento por las noches, así duermen mejor. El ex senador relató algunas de sus propias lecturas, desde George Orwell, José Revueltas, Leonardo Padura y Giovanni Sartori. Batres Guadarrama presentará su libro La ciudad de México, avances y retos, mañana a las 3 de la tarde, en el foro Salvador Allende.

La coordinadora de la Brigada para Leer en Libertad apuntó que el Zócalo se llena de libros, escritores, periodistas y académicos, de música, cine y fotografía; no hay barreras, para que tengan acceso a la cultura y el conocimiento. Esta feria nos gusta por ser muy popular, gratuita y la más económica para las editoriales. Agregó: queremos que nadie se vaya sin un libro, por eso está llena de ofertas.

La secretaria de Cultura del gobierno local, Claudia Curiel, afirmó que durante los próximos 10 días, hasta el domingo 22 de octubre, se ofrecerán más de 260 actividades, muchas dirigidas a los niños. Todas las presentaciones se transmitirán en vivo por el canal de YouTube de la FIL Zócalo. Algunos de los autores que estarán presentes en conversaciones ante el público son Elena Poniatowska, Juan Villoro, Lorenzo Meyer, Francisco Hinojosa y Bef, así como los caricaturistas Rapé, El Fisgón y Hernández.

Por su parte, Argel Gómez, director de Grandes Festivales Comunitarios, anticipó que se espera la asistencia de más de 800 mil personas durante toda la duración de esta fiesta de las letras y los libros.

Para las charlas y conciertos se prepararon tres foros, dos que conmemoran los 50 años del golpe de Estado en Chile, con los nombres del ex presidente Salvador Allende y la cantante Violeta Parra, y el tercero es en honor a Francisco Villa, de la División del Norte, asesinado hace un siglo.