Cultura
Ver día anteriorMiércoles 11 de octubre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
FIC 51
Renueva orquesta de Venecia la música barroca

Se presenta hoy en Bellas Artes, donde rendirá un homenaje a la libertad creativa de Vivaldi

Foto
▲ Como parte del programa musical del Festival Internacional Cervantino, la Venice Baroque Orchestra interpretará la Sinfonía en Sol mayor, RV 146, el Concierto en Si menor para cuatro violines, cuerdas y bajo continuo, y Las cuatro estaciones, de Vivaldi.Foto cortesía del Inbal
 
Periódico La Jornada
Miércoles 11 de octubre de 2023, p. 3

La Venice Baroque Orchestra ofrecerá un homenaje a la libertad creativa de Antonio Vivaldi (1678-1741), el violinista y compositor italiano, autor de la reconocida serie de conciertos para violín y orquesta Las cuatro estaciones, en la edición 51 del Festival Internacional Cervantino (FIC).

Bajo la dirección de Gianpiero Zanocco, la orquesta se presentará hoy a las 20 horas en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México y el sábado a las 21 horas en el Teatro Juárez, en Guanajuato, con el concierto Homenaje al Prete Rosso, sobrenombre con el que también se conoce al compositor veneciano, que era pelirrojo.

A diferencia de otros compositores, al tocar las obras de Vivaldi gozamos de libertad. En Bach hay muchas más reglas, mientras se toca es más difícil hacer algo improvisado; en cambio, con Vivaldi se puede improvisar, jugar cuando se toca, es mucho más libre. Esto es lo que más me atrae de él, y como violinista los conciertos para este instrumento son los más importantes para mí, pero todo su repertorio es increíble, compartió en entrevista con La Jornada Gianpiero Zanocco.

La Venice Baroque Orchestra, fundada en 1997 por el clavecinista Andrea Marcon, es uno de los principales conjuntos dedicados a la interpretación de instrumentos de época y, al igual que otras orquestas, busca acercarse lo más posible al sonido y el estilo de la música barroca.

Nunca se podrá saber cómo se tocaba en esa época porque no existen grabaciones o videos, pero tratamos de hacerlo lo más cercano posible a este modo de interpretar la música, comentó Zanocco, quien desde hace 20 años forma parte de la agrupación.

La clavecinista Melanie Flores, al referirse al complejo estilo musical que se desarrolló en Europa durante los siglos XVII y XVIII dijo que todavía se está descubriendo y afortunadamente existen escritos y tratados sobre la riqueza histórica de ese estilo. Algo muy característico de la música del barroco era el bajo continuo, la línea melódica sobre la cual está fundamentada toda la música. Esa línea normalmente se ejecuta con un instrumento bajo, como el chelo, la viola y con un instrumento armónico como el clavecín, el órgano o el arpa, y sobre esa base se construyen todas las demás voces. Esto es muy distintivo de los compositores del barroco, agregó.

Reinterpretaciones

Sobre la reproducción de la música barroca y su permanencia, Zanocco consideró que en gran medida se debe a la manera como se toca ahora y a la capacidad que tiene de renovarse. A manera de ejemplo, estableció que las grabaciones de los años 60 y 70 de Las cuatro estaciones, de Vivaldi, le parece otra música respecto a las actuales. Esa es una capacidad que tiene la música clásica, también la romántica. La interpretación y el trabajo histórico han permitido que la música barroca se pueda renovar.

Comprometida con el redescubrimiento de las piezas maestras de los siglos XVII y XVIII, la orquesta veneciana dedica su concierto a Vivaldi, cuya obra fue determinante en la evolución histórica de la música, particularmente en el desarrollo de la forma concierto.

En la primera parte del programa, la Venice Baroque Orchestra interpretará algunas composiciones poco conocidas del veneciano, pero que representan la grandeza de su maestría. Vamos a tocar dos conciertos para cuerda sin solistas que son muy característicos de Vivaldi, después un concierto doble para dos violonchelos y también un concierto para cuatro violines, indicó Gianpiero Zanocco.

El programa se complementa con la interpretación de Las cuatro estaciones, una de las composiciones más populares en todo el mundo.

La orquesta, que fue galardonada del Diapason d’Or, el premio Echo y el premio Edison, ha realizado los estrenos modernos de L’Orione, de Francesco Cavalli; Atenaide, de Vivaldi, Andromeda liberata, La morte d’Adone, de Benedetto Marcello, así como Il trionfo della poesia e della musica y La Clementina, de Boccherini.

Como parte del Circuito Cervantino, el primer concierto de la Venice Baroque Orchestra será hoy a las 20 horas, en el Palacio de Bellas Artes (avenida Juárez y Eje Central Lázaro Cárdenas, Ciudad de México), y el sábado se presentará en Guanajuato, en el Teatro Juárez, a las 21 horas.