Economía
Ver día anteriorMartes 10 de octubre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Aerolíneas de EU se benefician de 3 años de crisis en México
 
Periódico La Jornada
Martes 10 de octubre de 2023, p. 28

Las aerolíneas estadunidenses fueron las principales beneficiarias de la crisis provocada por la pandemia, laquiebra de Interjet y la pérdida de la Categoría 1 en seguridad aeronáutica. Actualmente ocupan más de la mitad del mercado de pasajeros trasladados hacia y desde México, de acuerdo con la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).

En lo que va del año, 37 millones de pasajeros han sido trasladados en operaciones internacionales entre México y otros países, 50.4 por ciento de ellos por aviones con bandera estadunidense. Esta proporción se encuentra arriba de lo registrado antes de la pandemia y llegó a su máximo en 2021, cuando la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés) retiró la Categoría 1 a México.

En periodos comparables de enero a agosto, las empresas estadunidenses pasaron de tener 44.6 por ciento del mercado en 2019 –antes de la pandemia–, alcanzaron un pico de 62.9 durante 2021 –cuando se flexibilizaron las restricciones de vuelos, pero en mayo de ese año la FAA degradó a México en seguridad aeronáutica–, y en 2023 concentran 50.4 por ciento, de acuerdo con los datos más recientes.

La AFAC muestra que en los primero ocho meses de 2019, las mexicanas contaban con 33.6 por ciento del mercado de pasajeros en vuelos internacionales; para 2021, ya con la reapertura de operaciones pero con las restricciones de la pérdida de categoría 1, tenían 27.4, y hasta agosto de 2023 habían trasladado a 26.8 por ciento. El retiro de la Categoría 1 por parte de la FAA no permitió que las compañías mexicanas siguieran operando rutas existentes a Estados Unidos y, al margen de las frecuencias que recortaron con la pandemia, no podían abrir servicios nuevos. Las estadunidenses no podían comercializar ni vender boletos con sus nombres y códigos de designación en vuelos de México, pero lograron colocar a más pasajeros en las operaciones que ya tenían.

En medio también quedó Interjet, comprada al borde de la quiebra por Alejandro del Valle, quien hasta abril de 2023 se seguía ostentando como presidente de una aerolínea que dejó de volar en diciembre de 2020 y fue declarada formalmente en quiebra. ABC Aerolíneas, razón social de la compañía, era hasta 2019 la segunda competidora mexicana en pasajeros internacionales, detrás de Aeroméxico.

Al recuperarse la Categoría 1 a mediados de septiembre , los analistas de Monex consideran que hay una alta probabilidad de recuperar la participación del mercado en EU, ya que las aerolíneas mexicanas (Volaris, Aeroméxico y Viva Aerobus) cuentan con la capacidad operativa, lo que también puede llevar a mejores expectativas de crecimiento del tráfico de pasajeros para México en 2023 y 2024.

Jorge Nuño Lara, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), dijo en septiembre a La Jornada que, de entrada, con la recuperación de la Categoría 1, las aerolíneas mexicanas habían solicitado 55 nuevas rutas; cinco por Aeroméxico; 33 por Volaris y 17 por Viva Aerobus.