Capital
Ver día anteriorSábado 7 de octubre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
En CDMX no se ha detectado consumo de fentanilo: Salud
 
Periódico La Jornada
Sábado 7 de octubre de 2023, p. 30

En la capital no se tiene conocimiento de casos de consumo de fentanilo y sólo han sido atendidas dos personas que llegaron de otros lados ya intoxicados, aquí se pusieron mal y fueron enviados a hospitales toxicológicos, señaló el titular del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones (IAPA) de la Secretaría de Salud local, José Antonio Alcocer Sánchez.

En entrevista al iniciar una jornada de trabajo comunitario con la unidad móvil IAPAbús, en la plaza Garibaldi, comentó que las drogas que lamentablemente se consumen aquí son mariguana, cocaína y crystal, pero no se tiene detectado el fentanilo, y aseveró que es un enervante que se usa más en la zona fronteriza, en ciudades como Chihuahua y Tijuana.

Agregó que según datos del Inegi, la ciudad está por debajo de la media nacional en el consumo de sustancias sicoactivas. Precisó que el primer caso de abuso de fentanilo fue el de un joven de San Luis Potosí y el otro de una persona que llegó del extranjero, ambos ya venían muy intoxicados.

Explicó que el IAPAbús consta de dos consultorios –atención sicológica y médica– donde se realizan pruebas para la detección de VIH Sida, hepatitis C y sífilis, que son totalmente gratuitas.

El objetivo es atender a la población vulnerable, como quienes viven en situación de calle y trabajadoras sexuales, por lo que de ser necesario se canalizan a otras áreas del gobierno, hospitales, clínicas o de atención a las adicciones más especializados.

Precisó que la unidad móvil va a lugares específicos, no por ocurrencia, es donde sabemos que hay necesidad de orientación y atención a personas que consumen alguna droga, alcohol o fuman mucho.

Resaltó que en este trabajo la IAPA no juzga, no estigmatiza, pero sobre todo no criminaliza; su funciones es escuchar, entender y ayudar. El personal médico brinda información basada en evidencia científica sobre el consumo de sustancias sicoactivas para promover el autocuidado y reducir el riesgo de desarrollar enfermedades.