Capital
Ver día anteriorSábado 7 de octubre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Sujetos obligados incumplen: InfoCDMX

Suben quejas por falta de datos en páginas de las dependencias
 
Periódico La Jornada
Sábado 7 de octubre de 2023, p. 30

Durante 2022 se incrementaron en 156 por ciento las quejas por vacíos de información en los portales de Internet de las dependencias de la administración pública local, lo que trajo nueve denuncias contra el Tribunal Superior de Justicia (TSJ), de acuerdo con un análisis realizado por el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública (InfoCDMX).

El estudio del Análisis de Vacíos de información 2022 refiere que se elaboraron 369 dictámenes técnicos por falta de detalles en las obligaciones de transparencia comunes, esto a partir de que no fueron hallados elementos específicos en los portales web de los sujetos obligados o en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).

Entre los datos que no se encuentran o no han sido actualizados están, por ejemplo, la falta de indicadores de resultados y metas sobre contrataciones por adjudicación directa, invitación restringida y licitación, falta de información sobre personal contratado por honorarios, actividades y resoluciones del Comité de Transparencia y de declaraciones patrimoniales, fiscales y de intereses.

De los 369 dictámenes, nueve terminaron en denuncias contra el TSJ por no actualizar las versiones públicas de diversas sentencias.

Este dato es importante porque se relaciona justo con el acceso a la justicia, lo cual permite que las personas conozcan y tengan el derecho a entender, abastezcamos el derecho a entender sobre la labor que realizan las instancias que imparten justicia. ¿Qué se resolvió en estos dictámenes? En siete de cada 10 fue que los denunciantes tenían la razón y efectivamente había vacíos de información.

Del total, 21 por ciento de querellas fueron porque el sujeto obligado no publica información, en 48 por ciento no está completa o actualizada, detalló la comisionada María del Carmen Nava Polina, quien invitó a los sujetos obligados de la capital del país a acercarse al instituto para ser orientados en el cumplimiento de sus obligaciones y así facilitar la visibilidad de sus datos.