Mundo
Ver día anteriorJueves 5 de octubre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Llama el Papa a líderes de la Iglesia católica a dejar de lado la política
 
Periódico La Jornada
Jueves 5 de octubre de 2023, p. 25

Ciudad del Vaticano. El papa Francisco pidió ayer a los líderes católicos que dejen de lado la política y trabajen para hacer que la Iglesia sea más acogedora, al inaugurar una reunión mundial de dirigentes religiosos que, según críticos conservadores, corre el riesgo de envenenar la fe.

En una homilía en la Plaza de San Pedro al inicio de la primera reunión mundial en cuatro años de líderes de la Iglesia, o sínodo, el Papa argentino sostuvo que los obispos deben evitar “estrategias humanas, cálculos políticos o batallas ideológicas.

No estamos aquí para llevar a cabo una reunión parlamentaria o un plan de reforma, dijo en la misa, a la que, según el Vaticano, asistieron 25 mil personas.

El sínodo no pretende apartarse del patrimonio sagrado de la verdad recibida de los padres, pero la Iglesia debe evitar convertirse en una institución rígida, que se arma contra el mundo y mira hacia atrás o ser tibia y rendirse a las modas del mundo.

Las puertas de la Iglesia deben estar abiertas a todos, añadió.

En el sínodo se debatirán temas como el papel de la mujer en la Iglesia, la aceptación de los católicos de la comunidad LGBT y el impacto del cambio climático en los pobres.

El cardenal Raymond Burke, estadunidense afincado en Roma y uno de los principales críticos del Papa, llamó a defenderse del veneno de la confusión, el error y la división que teme que pueda introducir este encuentro.

Por primera vez, las mujeres, entre ellas varias monjas, podrán votar, algo que los conservadores han impugnado con el argumento de que sólo los obispos deberían tener ese derecho.

Dos días antes de que comience el sínodo, cinco de los 242 cardenales de la Iglesia católica revelaron que enviaron una carta a Jorge Mario Bergoglio exigiendo aclaraciones sobre la bendición a parejas del mismo sexo, el papel de la mujer y otras cuestiones.

Los líderes religiosos llevan dos años preparando el sínodo, de un mes de duración, y pidiendo a los católicos que compartan su visión del futuro de la Iglesia.

Los debates se llevarán a cabo este mes y se reanudarán en octubre de 2024. Luego habrá un documento papal, probablemente en 2025, lo que significa que los cambios en la doctrina de la Iglesia católica, si los hay, van a tardar.