Política
Ver día anteriorMiércoles 4 de octubre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Sobreseídos, 90% de amparos contra la ley antitabaco, aseguran organismos civiles
 
Periódico La Jornada
Miércoles 4 de octubre de 2023, p. 18

En promedio, nueve de cada 10 amparos interpuestos principalmente por las tabacaleras, pero también por cámaras restauranteras, restaurantes, hoteles e incluso personas físicas, en contra del Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco, que entró en vigor el 15 de enero pasado, no se han resuelto a favor de la industria, informó Maximiliano Cárdenas, coordinador jurídico de Salud Justa Mx.

Detalló que en total en el país se han presentado mil 773 recursos en contra de dicho reglamento, el cual establece la protección contra la exposición al humo del tabaco y emisiones y la prohibición de publicidad, promoción y patrocinio. Del total de amparos, 835 se radicaron en la Ciudad de México y 938 están distribuidos en otros nueve circuitos judiciales.

El abogado precisó que nueve de cada 10 amparos fueron aceptados, de los cuales nueve de cada 10 fueron sobreseídos; destacó que esos números son relevantes, porque la industria ha hecho ver que han obtenido juicios de amparo u obtenido suspensiones definitivas, pero cuando cotejamos esos dichos la realidad no es así.

En conferencia de prensa, en la que se denunció que diversos comercios desacatan el reglamento, entre ellos casinos, restaurantes, hoteles y tiendas de conveniencia, integrantes de Salud Justa Mx, Códice, Consejo Mexicano contra el Tabaquismo, Comité Interinstitucional para la Lucha contra el Tabaco y Refleacciona con Responsabilidad, exigieron a las autoridades que se apliquen las sanciones a quienes violan dicho reglamento

Juan Zinser Sierra, presidente del Consejo Mexicano contra el Tabaquismo, indicó que ahora las empresas ponen énfasis en los vapeadores, pero advirtió que éstos no son inocuos, como quieren hacerlo parecer, pues las concentraciones de nicotina que poseen son hasta dos o tres veces mayores que las de los cigarrillos, por lo que fácilmente se hace adicción. Además, contrario a la creencia de muchos usuarios, los vapores que emiten no son de agua, sino de diversos químicos.

Guadalupe Ponciano Rodríguez, coordinadora del Comité Interinstitucional para la Lucha contra el Tabaco, indicó que es fundamental que se cumplan sus disposiciones, pero desafortunadamente las autoridades no han aplicado ninguna sanción y es bien sabido que en nuestro país, si no hay sanciones ni vigilancia estricta, la ley se transforma en letra muerta.