Política
Ver día anteriorMiércoles 4 de octubre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
El INAI ordena al centro federal laboral informar sobre el contrato colectivo de Mexicana de Aviación
Foto
▲ En agosto pasado, el Estado mexicano compró la aerolínea por 815 millones de pesos.Foto Cuartoscuro
 
Periódico La Jornada
Miércoles 4 de octubre de 2023, p. 17

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) instruyó al Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral proporcionar copia digital con la totalidad del expediente que le haya enviado la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje o juntas locales, así como la documentación remitida por el sindicato o el patrón referentes al contrato colectivo de trabajo celebrado entre Mexicana de Aviación y la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA).

En sesión celebrada en Mérida, Yucatán, tras la discusión del recurso de un ciudadano, la comisionada Norma Julieta del Río aseveró que sin la transparencia de los contratos no se puede hablar de justicia para los trabajadores que hace 13 años se vieron afectados por la suspensión de vuelos de la citada aerolínea.

Recordó que en agosto pasado, el Estado mexicano compró Mexicana de Aviación por 815 millones de pesos. De esta forma, más de 7 mil trabajadores y jubilados de esta empresa recibieron un depósito, cuyo monto fue consensuado por diversas organizaciones, entre ellas ASPA y la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación.

El asunto surgió debido a que, ante la petición de un ciudadano de conocer la citada información, el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral contestó haber realizado la búsqueda de la información en el apartado de antecedentes registrales y proporcionó un hipervínculo para consultar lo requerido.

Sin embargo, al ingresar al hipervínculo, se percató de que el expediente publicado se encuentra totalmente incompleto, teniendo como fecha el último documento en el año 2015. Por ello, se le instruyó realizar una nueva búsqueda de lo solicitado en todas y cada una de sus unidades administrativas competentes.

En tanto, también se discutió un recurso de otro ciudadano contra Petróleos Mexicanos (Pemex), al que se requirió copia del proyecto y reportes de avances de construcción e instalación, así como los cronogramas, calendarios del proyecto y avances de la refinería Olmeca en Dos Bocas, Tabasco.

Pemex había señalado ser incompetente para conocer de lo solicitado y manifestó que la empresa filial PTI Infraestructura y Desarrollo es la que lleva a cabo este proyecto de construcción.