Cultura
Ver día anteriorMiércoles 4 de octubre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Denuncian artesanos a Kimberly Clark por plagio
 
Periódico La Jornada
Miércoles 4 de octubre de 2023, p. 6

Desde el Senado, artesanos y autoridades de Tenango de Doria, Hidalgo, anunciaron que presentaron ante la Fiscalía General de la República (FGR) una denuncia por plagio en contra de la empresa Kimberly Clark, pues en los empaques de sus productos utilizan imágenes con diseños de los bordados característicos de la cultura indígena de ese poblado, sin pagar un solo centavo por regalías.

En la conferencia de prensa, el senador de Morena César Cravioto acusó directamente a Claudio X. González, socio mayoritario de esa empresa, de permitir el plagio del colorido diseño artesanal para colocarlo en las cajas de pañuelos desechables, que producen sin autorización ni retribución a los artesanos indígenas, de cuyos diseños se apropió Kimberly Clark.

El presidente municipal de Tenango de Doria, Erick Mendoza, dijo que decidieron llegar a la FGR ante la actitud abusiva de esa empresa, al piratear los diseños de los artesanos indígenas , su cosmovisión y técnica ancestral.

Uno de los agraviados de la comunidad hñahñú advirtió: Nunca más vamos a permitir el robo y el saqueo de nuestras culturas; este es el verdadero arte, no es ninguna artesanía. Hoy el mercado nos roba, nos saquea, nos humilla, pero nosotros vamos a defendernos,

Cravioto y los también senadores de Morena María Merced González y Gilberto Herrera expresaron su respaldo total a lo artesanos. Aquí debería estar Xóchitl Gálvez, que es de Hidalgo, defendiendo a los indígenas, no a Claudio X. González, su gran patrocinador, recalcó el senador Herrera, quien acusó al empresario no sólo robar el arte indígena, sino de contaminar el agua en San Juan del Río, Querétaro, donde está la planta de Kimberly Clark.