Cultura
Ver día anteriorMartes 3 de octubre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
El MODO invita a redescubrir los medicamentos que hoy son parte de la cotidianidad

La muestra Mente sana, cuerpo sano hace un viaje por el saber del bienestar de los pasados 220 años // Se logra una conexión con los visitantes, porque se presta a la nostalgia: Antonio Soto, curador

 
Periódico La Jornada
Martes 3 de octubre de 2023, p. 4

Un viaje nostálgico por el conocimiento y los avances médicos de los pasados 220 años, representado por más de 3 mil objetos provenientes de su colección de salud e higiene, ofrece Mente sana, cuerpo sano: En busca de nuestra salud, exposición temporal del Museo del Objeto del Objeto, MODO, que abrió el pasado viernes.

La idea de la muestra surge durante y después de la pandemia de covid-19, que nos obligó a enfrentarnos a todos estos temas médicos y a estar pendientes de nuestra salud. Es una reflexión en torno a las estrategias que hemos hecho como personas para tener mejor salud y bienestar, dijo en entrevista Antonio Soto, curador.

La muestra se divide en ocho secciones. Empieza con la herbolaria mexicana, la salud tradicional, pasando por la medicina del siglo XIX, las boticas como antecedente de las modernas farmacias. Hay una sección acerca de la medicina científica o la farmacopea y otra sobre salud sexual, cirugía; otra también, muy interesante, sobre farmacia popular, que son todas esas medicinas que encontramos en los botiquines de las abuelas, como el Mejoral y el Vick Vaporub. Cierra con una sala dedicada a los modelos anatómicos que sirven de objeto de estudio para los médicos.

La función del fármaco, el enfoque

Con estas piezas, relacionadas con la medicina, la herbolaria, los medicamentos y remedios, el MODO invita a los visitantes a redescubrir los medicamentos, que actualmente nos parecen algo cotidiano, a conocer su nacimiento y su relevancia en la historia humana, el uso ancestral de las hierbas, el desarrollo de la cirugía y la evolución de los laboratorios farmacéuticos.

Uno de los criterios principales que utilizaron para elegir estos objetos, entre los más de 27 mil que conforman su acervo de salud e higiene, fue revisar qué función tenían las medicinas. La exposición está muy enfocada hacia los medicamentos y las medicinas como tal; algo curioso es que es una muestra de grupos de objetos similares. Por ejemplo, encontramos 100 presentaciones distintas de aspirina o de paracetamol, o de quinina, una de las primeras medicinas científicas, y esos mismos grupos fueron los que, de cierta forma, dictaron los contenidos, añade Antonio.

Foto
▲ La muestra se divide en ocho secciones; la primera está dedicada a la herbolaria mexicana y la salud tradicional.Foto cortesía del MODO

Revelaciones y curiosidades

Durante la selección, descubrieron datos interesantes que ahora comparten con los visitantes. Hay un grupo muy sorprendente: encontramos en el acervo medicamentos sicotrópicos, usados por la siquiatría; cosas como antidepresivos, ansiolíticos y barbitúricos, que se empezaron a usar a finales de los años 40 y principios de los 50. Ver que los empaques y las medicinas existían en el acervo fue revelador.

Otro dato de interés es el origen de la píldora anticonceptiva, que causó gran impacto en la historia de la humanidad. Encontramos testimonios de medicamentos, por ejemplo, la píldora anticonceptiva de la marca Syntex, que mucha gente no sabe que fue desarrollada en México. Un químico mexicano la descubrió, se comercializó también en México y después el laboratorio fue adquirido por una empresa extranjera; se vuelve a lanzar el producto y da pie a la revolución sexual de los años 60, pero es también uno de los redescubrimientos que hicimos al encontrar un empaque original de este medicamento, diseñado para el sector de Salud Pública en México, y es uno de los muchos hallazgos que hace la exposición.

Para el especialista, esta propuesta cumple con el propósito del MODO: contar historias. La conexión que logramos con nuestros visitantes es muy particular, porque la misma gente reconstruye los contenidos que presentamos. Esta expo de salud se presta mucho para ese intercambio entre nuestros visitantes, y esa interacción también se presta para la nostalgia, porque todos alguna vez nos hemos enfermado y, dependiendo de nuestra generación, han sido las curas o los remedios que nos han dado; de eso nos acordamos al ver estos objetos.

De forma paralela a la muestra se ofrecerán conversatorios sobre salud en general, salud sexual femenina, higiene y prevención de enfermedades, los cuales podrán consultarse en sus redes sociales y en su página https://www.elmodo.mx/.

Mente sana, cuerpo sano: En busca de nuestra salud permanecerá abierta al público hasta finales de febrero de 2024, en el Museo del Objeto del Objeto, MODO (Colima 145, colonia Roma).