Mundo
Ver día anteriorViernes 29 de septiembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Tribunal electoral de Guatemala denuncia juicio político de la fiscalía contra jueces

Las acusaciones son de carácter administrativo y al margen de los comicios en que triunfó Bernardo Arévalo, precisan togados señalados

 
Periódico La Jornada
Viernes 29 de septiembre de 2023, p. 25

Madrid. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Guatemala denunció que las medidas puestas en marcha por la fiscalía contra ocho de sus jueces forman parte de un juicio político en su contra y defendió la adquisición del sistema de transmisión de resultados preliminares (Trep) y su uso en las elecciones del pasado junio.

Los jueces señalados indicaron que las acusaciones vertidas por la fiscalía son de carácter administrativo y no se relacionan con los comicios que dieron la victoria al presidente electo, Bernardo Arévalo, al tiempo que denunciaron que los fiscales tratan de confundir a la población.

Esta acción que se plantea no tiene ninguna incidencia en los resultados electorales; también entendemos que los supuestos delitos en que se basa esta solicitud se refieren a abuso de autoridad, incumplimiento de deberes y fraude, pero hay que aclarar a la población que este fraude nada tiene que ver con las elecciones, esto se refiere a un tema de ejecución de fondos públicos, precisó el juez Gabriel Aguilera, informó el diario Prensa Libre.

Por su parte, la presidenta del TSE, Irma Palencia, indicó que se analiza qué medidas tomar ante la solicitud de retirada de la inmunidad de los jueces. Además, aseguró que está al corriente de que existen otras cuatro denuncias en curso, que podrían conllevar la retirada de esta inmunidad.

Tenemos conocimiento que hay otras cuatro denuncias, nosotros sólo hemos sido notificados de las dos que ya son antejuicio; sin embargo, como ha habido tanta solicitud o requerimiento del Ministerio Público, nos preocupa y nos causa incertidumbre, apuntó Palencia.

Acerca del Trep, matizó que la ley les faculta para hacer estos procedimientos de compra y detalló que en su momento se inclinaron por la empresa que vendió el producto a mayor precio porque era la que ofrecía mejores garantías.

Palencia ha rechazado otras acusaciones de la fiscalía y recordado que el TSE no es el encargado de supervisar los comicios, además recalcó que estos procedimientos legales consumen tiempo y afectan al calendario electoral.

Como máxima autoridad electoral, el TSE reafirma que se cumplió de manera estricta con la normativa vigente aplicable en la adquisición del programa informático del Trep, su implementación y la logística requerida para su correcto funcionamiento. Se aplicaron los principios de publicidad y de transparencia, tal como se demostró en los simulacros efectuados previamente a la primera y segunda vuelta electoral, defendió el tribunal en un comunicado, en el que sostuvo que no existen irregularidades al respecto.

Antier, la fiscalía pidió la retirada de la inmunidad de estos jueces, a los que acusa de posible fraude, incumplimiento de deberes y abuso de autoridad a la hora de comprar el sistema informático. Así, solicitó la retirada de la inmunidad alegando que es únicamente a través de la investigación objetiva e imparcial que se puede establecer si existe la comisión de hechos delictivos y lograr la averiguación de la verdad.