Espectáculos
Ver día anteriorLunes 25 de septiembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Representantes de las cintas argentinas en Donostia protestan contra Javier Milei

El candidato presidencial de ultraderecha amenaza con cerrar el instituto de cine y artes audiovisuales, expresan los inconformes

Foto
▲ Los manifestantes, en las escaleras del auditorio Kursaal, sede principal del encuentro de San Sebastián.Foto Afp
 
Periódico La Jornada
Lunes 25 de septiembre de 2023, p. 7

San Sebastián., Representantes de las 25 producciones argentinas presentes en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián protestaron ayer contra el candidato ultraderechista a las elecciones presidenciales Javier Milei.

El actor Leonardo Sbaraglia y el realizador Santiago Mitre, arropados por el director del certamen de la ciudad del norte de España, José Luis Rebordinos, posaron en las escaleras del Kursaal, sede principal del encuentro, tras una bandera argentina con el lema Cine argentino unido.

En un manifiesto difundido al mismo tiempo, los cineastas expresaron su profunda preocupación por los dichos del candidato presidencial de un partido de ultraderecha que amenaza con el cierre del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa).

Ramiro Marra, candidato a jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por La Libertad Avanza, el espacio de Milei, escribió recientemente en la red social X –antes Twitter– vamos a cerrar el Incaa.

En un mensaje en la misma red social, el festival de San Sebastián quiso mostrar su apoyo al cine argentino, al Incaa y al resto de instituciones culturales del país.

El cine argentino tiene una presencia muy destacada en esta 71 edición del certamen, con dos películas en comptencia en la Sección Oficial (La práctica, de Martín Rejtman, y Puan, de María Alché y Benjamín Naishat), además de abarcar prácticamente la mitad de la sección Horizontes Latinos, dedicada al cine de la región.

El sueño de la sultana va por la Concha de Oro

Por otro lado, el equipo de El sueño de la sultana, liderado por la directora Isabel Herguera, aterrizó en Donostia ensalzando el feminismo y recordando que el proyecto ha podido salir adelante, pese a que todos querían que desapareciera la palabra feminista de la película.

Ha sido un viaje muy largo y por fortuna este país ha cambiado mucho, destacó la productora del filme, Chelo Loureiro, en rueda de prensa.

Agregó que con El sueño de la sultana, que compite en Sección Oficial por la Concha de Oro, pretenden hacer un cine diferente. No queremos hacernos ricos, queremos sacar películas con las que nos sintamos realmente orgullosos, aseguró.

Es la primera cinta de animación europea que lucha por la Concha de Oro. Según comentó Herguera, el proyecto está basado en el cuento homónimo de Rokeya Hossain (Bangladesh) sobre el que reconstruye el País de las Mujeres que la escritora creó hace más de 100 años. No pasaron ni 10 segundos de lectura del libro cuando supe que quería trabajar con este material, contó.

Descubrir a Rokeya fue una inspiración y una especie de mantra. Me ayudó a concientizarme mucho sobre mi condición de mujer y de esa misma manera natural he leído mucho sobre escritoras, principalmente de la India, añadió la realizadora.

La película gira en torno a Isabel, una joven donostiarra incapaz de soñar que descubre el libro El sueño de la sultana, que describe un país donde todas las mujeres son científicas y tienen el poder mientras los hombres están encerrados en casa, limitados por su ignorancia.

Al respecto, Herguera señaló que, durante los más de 10 años desde que inicio el proyecto, descubrió que hay algo común que une a todas las mujeres. más allá de hablar en distintas lenguas.

El sueño de la sultana es apta para todos los públicos, aunque Herguera indicó que durante su creación no pensó hacia cuales espectadores estaba dirigida. Sólo pienso en hacer la mejor película posible y en lo que a mi me gustaría ver, aclaró.

La película, que cuenta con un presupuesto de casi dos millones de euros, está producida por España y Alemania.