Política
Ver día anteriorSábado 23 de septiembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Crisis migratoria
Crece movilidad de sudamericanos: OIM
 
Periódico La Jornada
Sábado 23 de septiembre de 2023, p. 5

La Organización Internacional de las Migraciones (OIM) reconoció que hay un incremento en los flujos que provienen de la región de Sudamérica, pues tan sólo más de 340 mil personas han cruzado la selva del Darién hasta agosto pasado, para llegar a la frontera norte de México.

Jeremy Mac Gillivray, jefe adjunto en México de la OIM, advirtió que la tendencia va al alza y esto impacta en los espacios que brindan atención a los indocumentados, sobre todo de los albergues de la sociedad civil y de los diferentes niveles del gobierno.

En la presentación de los resultados del estudio de matriz de seguimiento del desplazamiento (DTM, por sus siglas en inglés) para los casos de Ciudad Juárez y Tijuana, señaló que tras la finalización de la política migratoria estadunidense Título 42, en mayo pasado, tanto en México como en Estados Unidos se vio una baja en cuanto a detenciones y aprehensiones de personas migrantes irregulares.

Otra vez, cifras récord

Sin embargo, desde julio pasado se registró un aumento gradual, pero a partir de agosto estamos hablando nuevamente de cifras récord.

Respecto al uso que hacen los migrantes de los trenes de carga para movilizarse hacia los estados del norte del país, Mac Gillivray sostuvo que las personas han retomado esta modalidad, ya que entre 2018 y 2019 había caído en desuso.

En este sentido, celebró que Ferromex suspendiera la operación de algunas rutas, ya que esta medida busca reducir accidentes o fallecimientos en las vías.

Sobre los resultados del estudio, que presenta datos sobre flujos de movilidad, dan cuenta de que nueve de cada 10 personas encuestadas en ambas ciudades tienen como destino final Estados Unidos.

El documento también revela que en Ciudad Juárez, 97 por ciento de los indocumentados respondieron conocer la aplicación CBP One, 84 por ciento afirmó haberla utilizado, pero sólo 5 por ciento ha conseguido una cita.

Acto de desagravio

En tanto, frente a las oficinas del INM, organizaciones civiles y religiosas a favor de los derechos humanos de los migrantes realizaron ayer un acto de desagravio y oración, en memoria de quienes han perdido la vida en el país, como consecuencia de las políticas migratorias, así como por las personas desaparecidas.

Recordaron particularmente la muerte de 40 indocumentados por un incendio en la estancia provisional del Instituto Nacional de Migración en Ciudad Juárez, el 27 de marzo pasado.

Los manifestantes portaron cruces blancas y carteles negros en los que mencionaron algunas de las masacres de migrantes en Cadereyta, Nuevo León, y San Fernando y Camargo, en Tamaulipas.