Política
Ver día anteriorSábado 23 de septiembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Crisis migratoria
Eagle Pass tiene 9 mil solicitantes de asilo
Foto
▲ Barrera junto al río Bravo en los límites de Eagle Pass, Texas.Foto Afp
 
Periódico La Jornada
Sábado 23 de septiembre de 2023, p. 4

Eagle Pass y Phoenix. En Eagle Pass la semana comenzó con rumores acerca de una posible llegada masiva de migrantes. Ayer, la pequeña ciudad fronteriza en Texas tenía casi 9 mil solicitantes de asilo que habían cruzado desde México –cifra que va en aumento–, mientras un puente internacional seguía cortado y un niño de tres años se ahogó en el río Bravo.

De manera general, en agosto se registraron 232 mil 972 cruces de indocumentados hacia Estados Unidos desde la frontera sur, la mayor cantidad este año.

La respuesta de Eagle Pass, donde el alcalde, Rolando Salinas, declaró el estado de emergencia, ilustra cómo los agentes de la Patrulla Fronteriza se han visto abrumados en los últimos días por el gran número de solicitantes de asilo.

En San Diego y en El Paso, Texas, las autoridades cerraron también puentes esta semana para que los agentes pudieran ayudar a controlar la situación.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) indicó que el tráfico ferroviario en el cruce fronterizo de Piedras Negras, en México, y Eagle Pass, se reanudará a partir de las 12 horas de hoy tras estar suspendido desde el pasado miércoles.

Luego de un descenso en las llegadas irregulares tras la entrada en vigor de las nuevas restricciones al asilo en mayo pasado, el gobierno del presidente Joe Biden está a la defensiva.

Salinas precisó que alrededor de 2 mil personas habían cruzado anteayer, casi la mitad que en la víspera. Pero tras una reunión con la policía estatal y agentes fronterizos, aclaró que las multitudes podrían seguir llegando durante el fin de semana.

El Departamento de Seguridad Nacional indicó el miércoles pasado que concedería el estatus de protección temporal a aproximadamente 472 mil venezolanos que ya estaban en Estados Unidos hasta el 31 de julio, facilitándoles el proceso para obtener un permiso de trabajo. Esto se suma a 242 mil 700 venezolanos que ya habían sido declarados aptos para recibir dicho beneficio.

La Patrulla Fronteriza registró en agosto pasado un total de 232 mil 972 cruces de migrantes en los límites con México, informó la CBP en un comunicado, lo que representa casi 49 mil 500 más que en julio, un récord en lo que va del año. También interceptaron 181 mil 59 cruces, en comparación con 132 mil 652 de julio, según el reporte.

El gobierno también está enviando a 800 soldados en activo a la frontera, que respaldarán a los 2 mil 500 miembros de la Guardia Nacional que ya están allí.

Está previsto hoy una reunión entre el jefe del Departamento de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, con la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, en la frontera de McAllen, Texas, para conversar sobre cooperación migratoria.

Punto final

Dos demandas federales presentadas a raíz de la decisión del ex gobernador de Arizona Doug Ducey, de colocar miles de contenedores a lo largo de la frontera el año pasado, fueron desestimadas después de que el estado aseguró que pagaría al Servicio Forestal 2.1 millones de dólares para reparar los daños ambientales.

La desestimación de los casos el pasado 15 de septiembre en la Corte Federal de Distrito en Phoenix pone punto final a la pugna generada por los contenedores que se colocaron como muro improvisado en la zona de Yuma, en el oeste de Arizona, y en el remoto Valle de San Rafael, en el sureste del condado de Cochise.