Estados
Ver día anteriorSábado 23 de septiembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
En Oaxaca se cometieron 84 feminicidios en nueve meses, reporta GesMujer

Dentro de sus hogares, 24 por ciento de las agresiones

Corresponsal
Periódico La Jornada
Sábado 23 de septiembre de 2023, p. 23

Oaxaca, Oax., Un total de 84 feminicidios se cometieron de diciembre de 2022 a septiembre de 2023, de acuerdo con cifras del Grupo de Estudios sobre la Mujer Rosario Castellanos (GesMujer), organización especializada en los derechos de las mujeres, que aseguró que durante el gobierno del morenista Salomón Jara Cruz, la violencia feminicida se incrementa contra la población más vulnerable.

GesMujer destacó en su informe que en diciembre de 2022, que fue el primer mes de gobierno de Jara, se cometieron un total de 13 asesinatos de mujeres; sin embargo, la violencia ha crecido de enero a la fecha y suman 71 feminicidios, cifras que refleja la falta de acción del gobierno estatal y llama a actuar para combatir la violencia de género en nuestro estado.

La organización lamentó que no se observan tareas que traten de atender la declaratoria de alerta por violencia de género emitida el 30 de agosto de 2018 para 40 municipios del estado. “La violencia feminicida se intensificó contra la población más vulnerable, pues en lo que va del año, de los 71 casos contabilizados por GesMujer, 27 por ciento se perpetró contra mujeres de 30 a 44 años.

La organización señaló que otro dato que causa una profunda indignación es que 24 por ciento del total de las agresiones contra mujeres se cometieron dentro de sus hogares, lugares en los que se suponen tendrían que estar protegidas.

Más allá de los números que arroja su informe, lo más preocupante es que esta ola feminicida se acrecienta cada día, sin que se perciban soluciones concretas para detenerla.

El Estado les falló

Ante esto, expresamos nuestra preocupación, porque a cada una de ellas el Estado les falló; dolor, indignación e impunidad es lo que enfrentan sus hijas, hijos, madres, padres, familias enteras, a consecuencia de negligencias u omisiones de Estado que vulneraron sus derechos.

La región clasificada como la más peligrosa para las mujeres es la de Valles Centrales, donde se han cometido 28 feminicidios; le sigue el Istmo de Tehuantepec, con 14; la Mixteca, 10; Costa, ocho; la Cuenca del Papaloapan, seis; Sierra Sur, tres; la Sierra Flores Magón, dos, y la única zona donde no se ha perpetrado ningún crimen de enero a la fecha es la Sierra Norte.

La agrupación detalló que 27 por ciento de estos crímenes se han cometido contra mujeres de 30 a 44 años; 21 por ciento de 19 a 29; 10 por ciento, de 45 a 59; 6 por ciento, en menores de 12 años; otro 6 por ciento, en féminas de 60 años y más; mientras en 20 por ciento de los casos no se especificó la edad de las víctimas.

El Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública publicó que de enero a agosto de este año se han cometido en Oaxaca un total de mil 223 delitos contra la libertad y la seguridad sexual, de éstos, 406 son de abuso; 196 de acoso y 56 de delitos de hostigamiento sexual.

Asimismo, reportó 338 casos de violación simple; 215 de equiparada y dos más que son clasificados como otros delitos que atentan contra la libertad y la seguridad sexual.