Economía
Ver día anteriorSábado 23 de septiembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Industria impulsó mejora de la economía en julio
 
Periódico La Jornada
Sábado 23 de septiembre de 2023, p. 15

La economía mexicana creció 3.4 por ciento en julio respecto a igual periodo del año pasado, debido a un mayor dinamismo de la industria, en particular la construcción, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), medición que muestra una aproximación mensual del comportamiento del Producto Interno Bruto (PIB), la economía del país inició el tercer trimestre de forma positiva, a pesar de una ligera desaceleración en el dinamismo en comparación con el sexto mes del año.

A tasa mensual, la economía mexicana sumó cuatro lecturas positivas al crecer 0.2 por ciento. El dato mostró una moderación en su dinamismo, luego de que en junio creció 0.5 por ciento.

El mayor motor de la economía mexicana fueron las actividades secundarias. Las ramas industriales en su conjunto observaron un aumento de 4.9 por ciento frente al séptimo mes del año pasado, mientras que a tasa mensual avanzaron 0.5 por ciento.

Las actividades primarias, es decir, agricultura, ganadería y pesca, mostraron un incremento de 4.4 por ciento frente al séptimo mes del año pasado. No obstante, este sector mostró un descenso de 0.2 por ciento en julio respecto a junio. Pese a que el dato fue negativo, mostró una mejoría frente al sexto mes, cuando cayó uno por ciento mensual.

Las actividades terciarias, que aportan la dos terceras partes a la economía nacional, mostraron un incremento de 2.4 por ciento a tasa anual. Se trata del dato más bajo en lo que va del año, pues en el primer semestre mantuvo un ritmo de crecimiento mayor a tres puntos porcentuales. En su variación mensual, el comercio y servicios disminuyeron 0.1 por ciento.

Analistas de Ve Por Más comentaron que con el dato de julio se prevé que en el segundo semestre la economía mexicana modere el crecimiento que observó en la primera mitad del año. Agregaron que si bien el comportamiento positivo en el consumo seguirá, el impulso en la inversión, atribuido a la relocalización y a la necesidad del gobierno federal por concluir sus obras insignia, puede perder fuerza por las altas tasas de interés y erosión en los márgenes de utilidad de las compañías.