Economía
Ver día anteriorViernes 22 de septiembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Moderan el ritmo, pero ventas al menudeo extienden alzas
 
Periódico La Jornada
Viernes 22 de septiembre de 2023, p. 21

Las ventas minoristas en México, el principal indicador de la actividad del consumo familiar, moderaron su ritmo de crecimiento en julio. Tras el crecimiento de 2.2 por ciento en junio, reportaron una sensible desaceleración en julio, al avanzar sólo 0.2 por ciento, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con los Indicadores de Empresas Comerciales (Emec), que calcula el Inegi, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios de las empresas comerciales al por menor se ubicaron en 119.5 puntos, su segundo avance mensual consecutivo.

A tasa anual y considerando la serie original, las ventas al menudeo lograron una expansión anual de 5.2 por ciento, superando la estimación del mercado de 4.9 por ciento y desde el 5.3 por ciento anual de junio.

Se observaron robustos avances en la venta de productos textiles, accesorios de vestir y calzado, así como en las tiendas de autoservicios y departamentales con tasas de crecimiento anual de 18.1 y 13.9 por ciento, respectivamente, así como de 9 por ciento en las ventas en tiendas de abarrotes, alimentos, bebidas, hielo y tabaco. Mientras los ingresos en tiendas de artículos de ferretería y tlapalería, así como las ventas de vehículos de motor, refacciones, combustibles y lubricantes descendieron 3.8 y 5.7 por ciento anual en el mismo orden.

A pesar de los vientos en contra, las ventas minoristas en México continúan mostrando resiliencia al reportar 30 meses consecutivos de crecimiento real anual, e inclusive mostrando un repunte en junio y julio respecto a las lecturas menos favorables observadas entre marzo y mayo derivadas parcialmente de débiles desempeños mensuales, precisó el área de análisis de Intercam.

Ante tasas de interés (costo del crédito) altas e inflación con moderado descenso, y una economía más resiliente, el consumo en México creció a una menor velocidad de manera mensual. Según datos del Inegi, cuatro de nueve sectores mejoraron, sobresale el crecimiento en enseres domésticos, con un alza de 4.2 por ciento mensual y alimentos, 1.8 por ciento en julio respecto al mes previo.

A tasa mensual y con cifras desestacionalizadas, los resultados de los Emec indicaron que en las empresas comerciales al por mayor los ingresos reales por suministro de bienes y servicios se aceleraron de 0.7 por ciento mensual en junio a 1.3 por ciento en julio, su segundo avance consecutivo.

El personal ocupado total subió 0.6 por ciento y las remuneraciones medias reales pagadas, uno por ciento.

No obstante, en su comparación anual, las ventas al mayoreo reportaron una contracción de 3.2 por ciento, una caída menos pronunciada que la de 5 por ciento anual de junio.