Economía
Ver día anteriorViernes 22 de septiembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
En puerta, recortes en 12 dependencias

En contraste, crece la burocracia en Sedena y el IMSS-Bienestar

 
Periódico La Jornada
Viernes 22 de septiembre de 2023, p. 21

El próximo año, último de esta administración, se contemplan recortes de plazas en 12 dependencias y organismos de la administración pública federal; destacan en este aspecto los ramos de salud, hacienda y seguridad y protección ciudadana; al tiempo que una decena de entidades más –encabezadas por la Secretaría de la Defensa Nacional, que sola tendría más de 20 mil espacios adicionales– extenderán su burocracia, muestra el paquete económico 2024.

De acuerdo con datos del proyecto presentado, se prevé una reducción de 5 mil 840 plazas en el ramo de salud; se debe en parte a la desaparición del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) –creado y cancelado en esta administración–, dado que esos puestos pasarán a servicios de salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-Bienestar), organismo público desconcentrado que tendrá 14 mil 904 trabajadores el próximo año.

El ramo de hacienda verá un recorte de mil 340 plazas, en gran medida por la desaparición de Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, que hasta 2023 contó con el presupuesto para mil 217 espacios de trabajo para servidores públicos; además de otros recortes también en órganos desconcentrados y otras entidades, en el Servicio de Administración Tributaria se estima un nuevo tajo de 42 espacios.

En el sector de seguridad y protección ciudadana se prevé un recorte de mil 229 plazas, en su mayoría se explican por mil 214 espacios menos en la Guardia Nacional. También con la propuesta de aparatos burocráticos más pequeños se encuentran las secretarías de Economía (-337), Bienestar (-221), Energía (-199), Agricultura y Desarrollo Rural (-29), Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (-6), Cultura (-5) y Turismo (-4), así como en la Comisión Nacional de Hidrocarburos (-2) y la cancillería (-1).

En el lado opuesto, Defensa Nacional tendrá, adicionalmente, el doble de plazas que se recortan en los 12 organismos y dependencias ya mencionados. Entre recategorizaciones de rango y 8 mil 908 nuevos espacios para soldados, se busca aprobarle 20 mil 57 puestos más en el sector central. No se preven adiciones en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles ni en el Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas.

Además de las 14 mil 904 plazas que se contemplan en IMSS-Bienestar –5 mil 47 más que las que tenía el Insabi–, se piden en el proyecto 8 mil 619 más para educación pública; 7 mil 47 adicionales para el Instituto Mexicano del Seguro Social; 5 mil 962 para Marina; 2 mil 907 para Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. En menor medida, 191 para Trabajo y Previsión Social; 85 para el Archivo General de la Nación; 62 para Gobernación y 15 para Función Pública.

No se prevén cambios en Medio Ambiente y Recursos Naturales; Desarrollo Agrario, Territorio y Urbano; Presidencia; tribunales agrarios; Procuraduría de la Defensa del Contribuyente; Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas; Comisión Reguladora de Energía; Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción; Instituto Nacional de las Mujeres; Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas; Notimex; Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano; Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal; Instituto Mexicano de la Radio y la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación.