Política
Ver día anteriorLunes 18 de septiembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Protestan parientes de desaparecidos en Jalisco
Corresponsal
Periódico La Jornada
Lunes 18 de septiembre de 2023, p. 5

Guadalajara, Jal., Integrantes del colectivo Luz de Esperanza, formado por familiares de personas desaparecidas, realizaron una nueva manifestación afuera del palacio de gobierno, en el centro de Guadalajara, donde tapizaron con fotografías y fichas de búsqueda las vallas metálicas que rodean de forma permanente desde hace al menos un par de años al histórico inmueble.

La actividad forma parte de la pega de fichas que de manera constante realizan en diversos centros históricos, sobre todo en los municipios de la zona metropolitana, sin importar que a las pocas horas las autoridades manden retirarlas y hasta confronten a los familiares, cuyo único objetivo es localizar a sus seres queridos.

A principios de mes, el colectivo entregó un pliego petitorio en la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (Cedhj), en el cual solicitó la instalación de módulos de atención en la Fiscalía estatal y en la Fiscalía Especial de Personas Desaparecidas (FEPD), para recibir quejas ante las constantes violaciones de derechos humanos de las víctimas indirectas y directas en esas dependencias.

En el pliego, el colectivo señala que agentes del Ministerio Público y policías investigadores vuelven a victimizar a los familiares, además de que existe una alta rotación en sus puestos, lo que implica que muchas veces se tiene que volver a partir de cero en las indagatorias, razón de muchas de las múltiples quejas que interponen las víctimas ante la Cedhj.

También solicitó que, tal como asiste personal de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos a las mesas de trabajo de las víctimas en la Fiscalía Especializada en Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada, también lo haga personal de la Cedhj a las reuniones en la FEPD, en las cuales participan los familiares de desaparecidos en Jalisco, el estado con mayor número de personas cuyo paradero se desconoce, con alrededor de 15 mil, según registros oficiales.

El 15 de septiembre el pliego recibió respuesta de la titular de la Cedhj, Luz del Carmen Godínez (oficio P/EXT/0283/2023), quien expresó que no se cuenta con recursos para poner y operar módulos de atención en las diversas instalaciones de la FEPD y en las de la Fiscalía estatal, lo cual también ocurrirá el año próximo, pues el Consejo Ciudadano no aprobó el proyecto de presupuesto presentado por el organismo.