Política
Ver día anteriorLunes 18 de septiembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Realiza AMLO primer recorrido de prueba del Tren Interoceánico
Foto
▲ El presidente Andrés Manuel López Obrador subió un video de su trayecto en el ferrocarril.Foto tomada de la red social X
 
Periódico La Jornada
Lunes 18 de septiembre de 2023, p. 5

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó ayer el primer recorrido de prueba del Tren Interoceánico de pasajeros, parte del proyecto de Corredor Interoceánico en el Istmo de Tehuantepec, que conectará al puerto de Salina Cruz, Oaxaca, con el de Coatzacoalcos, Veracruz.

La gente de los pueblos está eufórica, escribió el mandatario en un mensaje en su cuenta de la red social X (antes Twitter). La voz del pueblo, según los laicos, es la voz de la historia y, según los creyentes, es la voz de Dios.

En el video que acompaña al mensaje, el Presidente aparece asomado a una ventana en el tren, mientras lugareños a lo largo de la ruta le aplauden.

En esa ruta habrá polos industriales de desarrollo y operará el tren de carga para unir al Pacífico con el Golfo de México.

Usuarios en redes sociales difundieron videos en los que se observa a pobladores que acudieron para presenciar el recorrido de la locomotora, en una región en la que, hasta la privatización del sector, era conocida como zona ferrocarrilera.

El tren llegó poco después de las 19 horas a Coatzacoalcos, donde cientos de personas se acercaron a las vías para recibirlo, según los reportes.

En el recorrido iban, entre otros funcionarios, el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, y el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Román Meyer.

El proyecto incluye la modernización de 227 kilómetros de vías, 82 puentes y 290 obras de drenaje, así como los puertos de ambos extremos.

La red ferroviaria tiene tres tramos: Línea Z, de 308 kilómetros, entre Coatzacoalcos y Salina Cruz; la Línea FA, de 329 kilómetros, de Coatzacoalcos a Palenque, Chiapas, donde tendrá conexión con el Tren Maya, y la Línea K, de 459 kilómetros, de Ixtepec, Oaxaca, a Ciudad Hidalgo, Chiapas, cerca de la frontera con Guatemala.