Política
Ver día anteriorLunes 18 de septiembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Crisis ambiental, por baja valoración de la naturaleza: Nature
 
Periódico La Jornada
Lunes 18 de septiembre de 2023, p. 4

La baja valoración de la naturaleza es la base de la crisis ambiental que actualmente enfrenta el planeta, en la cual prevalece la visión de mercado, marginando los valores de las comunidades locales y de los pueblos indígenas, que en muchos casos son los que han asegurado la protección de la biodiversidad en sus territorios y aun así son criminalizados, indica un reporte publicado en la revista Nature.

Muchas comunidades locales e indígenas de América Latina han sido las guardianas de la biodiversidad, de la cual se sienten parte y responsables, pero han sido marginadas e incluso criminalizadas por gobiernos y poderosos agronegocios o mineras que sólo ven a la naturaleza como una fábrica de productos básicos baratos, principalmente destinados al norte global; las comunidades ven destruido o son despojadas de su gran patrimonio biocultural a cambio de muy reducidos beneficios, señaló Patricia Balvanera, del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas (IIES), coautora principal del artículo.

El estudio, denominado Diversos valores de la naturaleza para la sostenibilidad, también estuvo liderado por Brigitte Baptiste, rectora de la Universidad EAN de Colombia. Los autores piden equilibrar los valores que cimientan las estructuras sociales, como las instituciones legales, promoviendo valores bien arraigados como el cuidado, la solidaridad, la responsabilidad, la reciprocidad y la justicia, tanto hacia las personas como hacia la naturaleza.

El reporte sostiene que equilibrar la balanza de la toma de decisiones, teniendo en cuenta los múltiples valores de la naturaleza, es esencial para lograr un cambio transformador real y hacer frente a la actual crisis de biodiversidad y climática, la cual está estrechamente ligada con el aumento de la contaminación, la emergencia de pandemias y las injusticias ambientales.

Para ello, se necesita redefinir los conceptos de desarrollo y bienestar y reconocer las múltiples maneras en las que la gente se relaciona entre sí y con el mundo natural.

El reporte identifica enfoques centrados en valores que pueden fomentar las condiciones necesarias para un cambio transformador hacia un futuro más justo y sostenible, que son reconocer la diversidad de valores respecto a la naturaleza, incorporarlos a la toma de decisiones en todos los sectores, reformar políticas, marcos institucionales necesarios y cambiar las normas sociales para respaldar los valores alineados con la sostenibilidad.