Política
Ver día anteriorMartes 12 de septiembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Fundaciones se quedaron 121 mdp donados tras el sismo de 2017: SAT

Irregularidades involucran, entre otros, a Alfredo Harp Helú, Médicos Sin Fronteras y Grupo Modelo

Foto
▲ Integrantes del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas en el Zócalo durante un simulacro de sismo en 2021.Foto Cristina Rodríguez
 
Periódico La Jornada
Martes 12 de septiembre de 2023, p. 18

Seis años después de los sismos de septiembre de 2017, 121 millones 581 mil 65.69 de pesos en donaciones que se hicieron a través de organizaciones civiles y fideicomisos no han sido destinados a algún fin o hay inconsistencias en la información declarada por las donatarias que recibieron el recurso, exhibió el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

La mayor parte del dinero, 79 millones 710 mil 708.98 pesos, fue reportado por las mismas asociaciones civiles que cuentan con la aprobación del SAT para recibir donativos deducibles, como un recurso pendiente por destinar a algún fin, pero otros 41 millones 870 mil 356.71 pesos fueron ocultados hasta que la Administración General Jurídica del SAT detectó las inconsistencias.

La Fundación Alfredo Harp Helú encabeza el listado de organizaciones con el mayor monto de dinero pendiente por destinar, y que no fue reportado al fisco, respecto a lo que recibió en donaciones, 6 millones 985 mil 150 pesos; le sigue Médicos sin Fronteras en México, con 3 millones 679 mil 423.

Fundación Grupo Modelo ha retenido en sus cuentas 2 millones 233 mil 840 pesos de lo que recaudó, sin reportarlo al SAT; Vamos a Dar, otro millón 937 mil 765 pesos; Fondo Unido Rotario de México, un millón 380 mil 283 pesos; Rosa de la Torre, un millón 322 mil 292 pesos; Vida y Remembranza, 467 mil 830; Amigos de BSF, 364 mil 611.

Fundación Aeroméxico ha guardado hasta el momento 104 mil 350 pesos de lo que recibió para destinarlo en las ayudas por los sismos, sin informarlo al fisco; Nuestra Fuerza es Nuestro Trabajo, otros 60 mil; Fundación Calluyis, 27 mil 300; Fundación Cuauhtleco por México, 15 mil pesos; Fundación Cruz Azul Pro-Comunidades, 14 mil 453; Roguiva AC, 12 mil 980; Familia Fuerza del Futuro de Puebla, 9 mil; Obras Educativas, 2 mil pesos, y Promoción y Desarrollo de Cultura Cívica, mil 520 pesos.

Las inconsistencias

Entre las organizaciones con diferencias entre los montos destinados y los que manifestaron haber recibido o aportado destacan Preservación del Patrimonio Indígena, con un faltante de 10 millones 591 mil 490 pesos; Cáritas de Monterrey –que diferencia del resto, que son asociaciones civiles, funciona como de beneficencia privada– presenta un boquete de 7 millones 25 mil 9 pesos; Jóvenes Constructores de la Comunidad, de 3 millones 313 mil 608.71 pesos.

Les siguen el Instituto de la Naturaleza y la Sociedad de Oaxaca, con una inconsistencia de un millón 239 mil 892 pesos; Giner, Nuestro Nuevo Mañana, con 737 mil 744; Crea Comunidades de Emprendedores Sociales, 203 mil 383; Amigos del Desierto de Coahuila, 100 mil; Yecolti, 36 mil 500; Quiera Fundación de la Asociación de Bancos de México, 3 mil, y Moverse Vector, mil 933 pesos.

El SAT destacó que al ser organizaciones de la sociedad civil o fideicomisos con fines no lucrativos, las donatarias cuentan con la aprobación del SAT para recibir recursos deducibles del impuesto sobre la renta (ISR) y son consideradas como no contribuyentes de dicho impuesto, lo que las obliga a destinar su patrimonio, donativos y rendimientos única y exclusivamente a los fines propios del objeto social autorizado.

Destacó que estas asociacio-nes filantrópicas deben cumplir con el informe de transparencia relacionado con el remanente y destino de los donativos recibidos con motivo de los sismos suscitados en septiembre de 2017; de lo contrario, se podrá revocar el aval como donatarias autorizadas para recibir deducibles de ISR, además de las sanciones que en cada caso procedan, derivado de una investigación judicial.

Dinero estancado

Las otras 21 asociaciones en las que están estancados otros 79 millones 710 mil 708.98, pero que sí han sido reportados al SAT, son la Cruz Roja Mexicana, Obra Social Legaria, Colegio Salina Cruz, Cáritas Emergencias, Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, Amigos del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca y del Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo, Fundación San Ignacio de Loyola, Asociación para Leer, Escuchar, Escribir y Recrear.

Fundaciones Pierre Bremond, BBVA Bancomer, Gossler y Holcim México, Actividades de Alta Cultura en México, Banco Inbursa, Fid Pro Vivah F 1166, Instituto Internacional de Recursos Renovables, Filantrópica y Educativa del Istmo, Ayuda Integral al Niño Desprotegido, Fundación Checo Pérez, Niños Cosechando Salud, Asociación Lobos MG y la Comunidad Universitaria del Golfo Centro.