Capital
Ver día anteriorMartes 12 de septiembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Aplica desde ayer el operativo Cometa para inhibir la venta y uso de material pirotécnico

Prevé Canaco derrama 27.8% superior a la del año pasado

Foto
▲ Policías capitalinos realizan desde ayer recorridos de supervisión en las 16 alcaldías, el Metro y el Metrobús para evitar la venta, transportación y uso de material pirotécnico con motivo de los festejos patrios.Foto Víctor Camacho
 
Periódico La Jornada
Martes 12 de septiembre de 2023, p. 37

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) puso en marcha el operativo Cometa, con el despliegue de 8 mil 393 elementos, para inhibir la comercialización, transportación y uso de pirotecnia durante la conmemoración del 213 aniversario del inicio de la lucha de Independencia de México.

Con el apoyo de 770 vehículos, cinco grúas y una ambulancia del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas, los uniformados realizarán recorridos de vigilancia en calles de las 16 alcaldías, a fin de salvaguardar la integridad física y patrimonial de habitantes y visitantes.

Mientras, un helicóptero de servicios aéreos Cóndores realizará tareas de supervisión por aire y se mantendrá una supervisión en el área de torniquetes del Metro y del Metrobús, invitando a los usuarios a no ingresar con esos materiales para evitar accidentes.

La SSC señaló que a pesar de que existe una prohibición para celebrar con artefactos explosivos, se prevé que algunas personas busquen el modo de festejar con cohetes.

Las alcaldías Tlalpan, Venustiano Carranza, Miguel Hidalgo y Benito Juárez, por su parte, han invitado a sus habitantes y visitantes a celebrar estas fiestas patrias con la presentación de grupos musicales y artistas.

En tanto, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México, José de Jesús Rodríguez, estimó que los festejos dejarán una derrama económica de 9 mil 379 millones de pesos, 27.8 por ciento superior respecto del año pasado

Agregó que más de 89 mil negocios de alimentos y bebidas, abarrotes, vinos y licores, agencias de viajes, centros nocturnos, bares, hoteles, restaurantes y trajes típicos resultarán beneficiados.

La venta de bienes y servicios será de 9.3 mil millones de pesos, un incremento de 7.9 por ciento con respecto a las ventas patrias de 2019, por los eventos masivos que se llevarán a cabo en el Zócalo, donde se presentará el Grupo Frontera.

Además del desfile militar del día 16, las fiestas en las alcaldías y los festejos familiares, por lo que se espera una ocupación hotelera de entre 63 y 70 por ciento, señaló.