Mundo
Ver día anteriorSábado 9 de septiembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Reprocha la ONU al G-20 los crecientes conflictos del orbe

Divididos, los países en la declaratoria sobre la guerra y el cambio climático

 
Periódico La Jornada
Sábado 9 de septiembre de 2023, p. 17

Nueva Delhi., El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, advirtió ayer que el mundo enfrenta riesgos de conflicto al agrandarse las divisiones entre los países, a lo cual describió como una familia global bastante disfuncional, en vísperas de la cumbre del Grupo de los 20 (G-20) en esta capital.

El gobierno de India tiene ya casi listo el borrador con el que aspira a lograr un mensaje común al término de la cumbre, pese a los temores que suscitan los potenciales bloqueos de China o Rusia en cuestiones clave como la guerra en Ucrania o la defensa del ambiente.

Si realmente somos una familia mundial, hoy parecemos una familia bastante disfuncional, declaró Guterres a la prensa. Las divisiones están creciendo, las tensiones están surgiendo y la confianza se erosiona, lo que en conjunto aumenta el espectro de la fragmentación y, en última instancia, de la confrontación.

El presidente estadunidense, Joe Biden, y otros dirigentes del G-20 llegaron ayer a Nueva Delhi para asistir a una cumbre en la que India busca allanar un diálogo sobre Ucrania y el cambio climático, pese a la ausencia de los presidentes ruso y chino Vladimir Putin y Xi Jinping, respectivamente.

La cumbre generó protestas de grupos diversos, como Jóvenes de Congreso Tibetano contra China por la ocupación del Tíbet y agricultores indios contra Modi y el G-20 por políticas adversas.

Los gobernantes están divididos respecto de la invasión rusa a Ucrania, el objetivo de abandonar gradualmente los combustibles fósiles y la restructuración de la deuda mundial, lo que complica que haya una declaración final mañana.

América Latina está representada por el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, cuyo país asumirá la presidencia del bloque después de India, y el argentino, Alberto Fernández. El gobernante mexicano, Andrés Manuel López Obrador, no asistirá, pero enviará una delegación.

Biden arrancó su agenda con una reunión bilateral con el primer ministro indio, Narendra Modi.

La Casa Blanca indicó que, en la cita, Biden reafirmó su apoyo a que India acceda a un reformado Consejo de Seguridad de la ONU como miembro permanente, y abordaron la cooperación en defensa, energías renovables y derechos humanos. También se acordó resolver su reciente disputa comercial.

Rusia es representada por el canciller Serguéi Lavrov, y la misión china por el primer ministro Li Qiang. Varios países en desarrollo del foro están más preocupados por los precios de los granos que por la condena diplomática contra Moscú.

Entre los primeros acuerdos de la cumbre, Modi anunció hoy (tiempo local) que la Unión Africana se integra como miembro permanente del bloque.

El principal negociador indio, Amitabh Kant, declaró que el borrador con el que el país anfitrión aspira a lograr un consenso al final de la cumbre ya está terminado y corresponderá a los jefes de Estado y gobierno aceptarlo o no.