Política
Ver día anteriorSábado 2 de septiembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Protesta la CNTE en la Cámara y demanda a AMLO que la escuche
Foto
▲ Maestros disidentes de varios estados se manifestaron frente a la Cámara de Diputados.Foto Pablo Ramos
 
Periódico La Jornada
Sábado 2 de septiembre de 2023, p. 12

Cerca de 3 mil maestros pertenecientes a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) marcharon en la capital del país para exigir al presidente Andrés Manuel López Obrador que escuche al magisterio que está todos los días en las escuelas, a quienes educamos a millones de mexicanos. No venimos a criticarlo, sino a decirle que no todo está bien. En nuestras comunidades la violencia sigue creciendo y la promesa del derecho a la salud y la educación aún no es una realidad, tras insistir en que se reinstale la mesa nacional de diálogo con su administración.

En el marco del quinto Informe de gobierno y la instalación del periodo ordinario del Congreso de la Unión, aseguraron que el magisterio no tiene nada que festejar.

Venimos a decirle a los legisladores que incumplieron su tarea. No legislaron a favor del pueblo, porque no sólo no abrogaron la mal llamada reforma educativa, sino que la profundizaron.

Isael González Vázquez, secretario general de la sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de Chiapas, y que está en la coordinadora, aseveró que si logramos soportar el vendaval de los gobiernos de derecha sabremos superar también a este gobierno que se dijo de izquierda y no cumplió. Reiteró su llamado a la organización de la base magisterial y de los movimientos sociales en pro de la defensa del derecho a condiciones dignas de vida y empleo.

En el marco de la jornada nacional de lucha de la CNTE, que convocó a educadores de Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Michoacán y de la Ciudad de México, instalaron un plantón frente en las inmediaciones de la Cámara de Diputados desde las primeras horas de ayer; cientos se juntaron frente a la Torre del Caballito, en Paseo de la Reforma y avenida Juárez, donde partieron a las 10 horas hacia Palacio Nacional.

A su arribo al Zócalo, el secretario general de la sección 14 en Guerrero, Héctor Torres, recordó que en 2018 “se nos prometió que las puertas de Palacio Nacional nunca más se cerrarían para los maestros, pero llevamos más de dos años tocando para que se nos escuche. En cambio, el presidente López Obrador prefirió aliarse con el charrismo del SNTE e ignorar a quienes por décadas luchamos por democratizar este país”.

Las expectativas de que por fin llegaba un gobierno del pueblo fueron muchas, pero hoy constatamos que esa marchas, esas jornadas de acción durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, las estamos realizando nuevamente.

Los dirigentes del magisterio disidente, Yenny Pérez, de Oaxaca, y Pedro Hernández, de la Ciudad de México, subrayaron que “no se ha querido entender que no somos iguales al charrismo, la CNTE no va a claudicar ni a ponerse de rodillas. Vamos a seguir exigiendo justicia para Nochixtlán, para los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa y para todas las vidas que cobró la lucha contra la mal llamada reforma educativa, por lo que no vamos a cansarnos de insistir en que deben abrogar la Ley de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros ( Usicamm)”.

En el mitin, reiteraron que nos reservamos el derecho a actuar si continua esta cerrazón. Este es sólo el principio de un proceso de levantamiento magisterial.