Política
Ver día anteriorMartes 29 de agosto de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Distribuirán material complementario

Bloqueo y retrasos en la entrega de libros donde gobiernan PAN, PRI y MC
 
Periódico La Jornada
Martes 29 de agosto de 2023, p. 5

Sin los libros de texto gratuitos comenzaron ayer el ciclo escolar 2023-2024 millones de estudiantes de nivel básico de los estados de Chihuahua, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Yucatán, Coahuila y Jalisco, gobernados por los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC), opositores a Morena.

En Chihuahua no se distribuyeron los ejemplares a los más de 725 mil alumnos, pero el gobierno encabezado por María Eugenia Campos Galván elaboró materiales de apoyo para la educación básica.

La panista madrugó a sus opositores políticos, pues mientras ellos esperaban el inicio de clases, la Secretaría de Educación y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) entregaron los folletos en todos los planteles.

Campos Galván apareció ayer flanqueada por los secretarios generales de las secciones 8 y 42 del SNTE, Manuel Quiroz y Eduardo Zendejas, respectivamente.

En la secundaria federal Siete, donde abanderó el inicio de clases, 10 profesores y padres de familia protestaron y exigieron a Campos Galván repartir los volúmenes.

En Nuevo León, pese a la oposición de algunos tutores, grupos de panistas y organizaciones civiles, los materiales comenzaron a ser distribuidos ayer en las escuelas del estado y poco a poco llegan a las aulas del área metropolitana de Monterrey.

Las autoridades también entregan cuadernillos impresos por la administración estatal, para reforzar áreas de lectoescritura y matemáticas.

La Secretaría de Educación local indicó que un millón 74 mil 307 niñas y niños cursarán el nivel básico y serán atendidos por 49 mil 553 docentes en 6 mil 778 colegios.

Sin impedimentos

Asimismo, el gobierno panista de Guanajuato informó que repartirá los libros junto con material didáctico de matemáticas y español, que imprimió la Secretaría de Educación estatal.

La coordinadora general jurídica de la entidad, María Aguayo, explicó que a pesar de los diferentes procesos jurídicos emprendidos por organizaciones y gobiernos, no hay sentencias que imposibiliten la entrega del material de la SEP.

En dos días, el gobierno panista de Aguascalientes determinará si reparte los volúmenes en las escuelas del nivel básico, señaló Lorena Martínez, titular del Instituto de Educación del estado. Ayer, 296 mil alumnos empezaron el ciclo escolar sin libros.

El gobernador de Querétaro, el panista Mauricio Kuri, expresó que los ejemplares serán entregados en los planteles a más tardar el 7 de septiembre, al igual que los cuadernillos para reforzar los estudios en matemáticas, ciencias y gramática, elaborados por el grupo de especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad de Querétaro, en los que se invirtieron 14 millones de pesos.

En Jalisco tampoco se repartieron los textos y será en las próximas horas que la administración estatal dará a conocer el resultado del análisis emprendido por especialistas, que podría dar luz verde a la entrega.

Tienen muchos errores y muchas fallas, pero creemos que no tener los libros de texto es un problema todavía mayor, comentó el mandatario emecista Enrique Alfaro.

En la entidad, un millón 655 mil 489 estudiantes regresaron a clases sin sus libros de texto gratuitos, que continúan embodegados.

En tanto, el gobierno panista de Yucatán distribuirá a partir de este martes los ejemplares, mientras no se le notifique con una orden judicial lo contrario, dio a conocer el consejero jurídico Yussif Heredia.