Política
Ver día anteriorSábado 26 de agosto de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
La Corte admite recursos de SEP y Presidencia por fallo del ministro Aguilar Morales
 
Periódico La Jornada
Sábado 26 de agosto de 2023, p. 5

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió a trámite los cuatro recursos de reclamación que presentaron la Presidencia de la República y la Secretaría de Educación Pública (SEP) contra el acuerdo del ministro Luis María Aguilar Morales, por el que admitió la controversia constitucional 400/2023 de la gobernadora panista de Chihuahua, María Eugenia Campos, que frenó el reparto de los libros de texto gratuitos en la entidad.

Los expedientes fueron turnados a los ministros Arturo Zaldívar y Jorge Mario Pardo Rebolledo, respectivamente, para que elaboren los proyectos de las reclamaciones contra las suspensiones.

Hace dos semanas, el ministro Aguilar Morales ordenó la suspensión de la entrega de los libros de texto gratuitos en Chihuahua, con el argumento de que era para proteger el interés superior de la niñez. Estimó que la suspensión sólo tiene efectos para el estado de Chihuahua y que la medida no causa un daño mayor a la sociedad, ni se afectan la seguridad y economía nacionales, ni las instituciones fundamentales del orden jurídico mexicano.

No obstante, la semana pasada Aguilar Morales otorgó una segunda suspensión contra la entrega de los volúmenes, esta vez al gobierno de Coahuila, que promovió la controversia constitucional 412/2023 para impugnar el reparto de este material didáctico.

En su controversia constitucional, el gobierno de Coahuila reclamó la orden y/o autorización para elaborar, editar, imprimir y distribuir los libros de texto gratuitos para el ciclo escolar 2023-2024, del nivel educativo de educación básica. La medida cautelar sólo durará el tiempo que la SCJN tarde en resolver el fondo de estas controversias.

En sus recursos de reclamación, la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República pidió a la SCJN que sus apelaciones contra el ministro Aguilar Morales se sometan a decisión del pleno y se sustancien y resuelvan de manera prioritaria.

El pasado 18 de agosto, cuando la Consejería Jurídica del Ejecutivo federal impugnó la resolución del ministro Aguilar Morales, quien dejó sin libros de texto, por tiempo indefinido, a los estudiantes de nivel básico en todo el estado de Chihuahua, aseguró que de no ser revocada la decisión, causará un daño irreversible a cientos de miles de estudiantes de la entidad al impedir que se distribuyan los materiales didácticos.

Marcha de la Coparmex

A su vez, Salvador Carrejo Orozco, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Chihuahua, informó que realizarán una marcha en contra de los libros de texto gratuitos el próximo 9 de septiembre.

En conferencia, acompañado de 30 dirigentes industriales y representantes de organizaciones civiles, políticas y religiosas, como Sí por México, Movimiento Familiar Cristiano y Unión Nacional de Padres de Familia, afirmó que tiene el respaldo de la mayoría de chihuahuenses para oponerse a los ejemplares de la Nueva Escuela Mexicana.

También anunció la conformación de un Colectivo para la Educación e Infancia, con 70 asociaciones religiosas, organismos empresariales y de la sociedad.

(Con información de Jesús Estrada, corresponsal)