Economía
Ver día anteriorJueves 24 de agosto de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Las economías avanzadas se deterioraron durante agosto
 
Periódico La Jornada
Jueves 24 de agosto de 2023, p. 21

Los indicadores que dan seguimiento al volumen de negocio de las empresas, los PMI, alertaron sobre el deterioro de las economías avanzadas, Estados Unidos y la Eurozona, y la narrativa de una recesión económica volverá a tomar fuerza.

La Eurozona decepcionó con caídas en servicios a 48.3 puntos y manufacturas en 43.7 puntos durante agosto, ambos en zona de contracción, mientras en Estados Unidos el PMI compuesto registró 50.4 puntos, al borde del estancamiento.

El PMI (Purchasing Manager Index) cuya traducción aceptada es índice de gestión de compras, es un indicador macroeconómico que se usa habitualmente para obtener información sobre un sector de la economía en concreto, manufactureros o servicios, y así poder realizar un seguimiento.

En Europa, el PMI manufacturero preliminar de la eurozona subió de 42.7 a 43.7 puntos en agosto, mientras el de servicios bajó de 50.9 a 48.3 unidades. Los PMI manufactureros de Alemania y Francia mejoraron, aunque se mantuvieron en terreno de contracción, zona a la que cayeron los PMI de servicios de Alemania y Reino Unido.

Resultados en EU fueron menores a los esperados

De acuerdo con Marcos Arias, analista económico de Monex, los PMI de las economías avanzadas mostraron resultados poco alentadores. Las cifras reflejan que mes a mes la economía global se ha ido alejando del dinamismo y algunos países ya dan señales de estar transitando hacia una crisis aguda.

Tal es el caso de Estados Unidos, principal socio comercial de México, que tuvo un resultado de 50.4 unidades en el índice compuesto, lo que implica una situación cercana al estancamiento que podría convertirse en declive para septiembre dados los resultados negativos en los subíndices de nuevos pedidos y de empleo.

Los resultados decepcionaron frente al pronóstico del consenso de 51.5 puntos, reflejando un desempeño mucho más débil de los servicios, que a lo largo del primer semestre han sido el motor de crecimiento. Las manufacturas, por otra parte, tuvieron su segunda contracción de los últimos tres meses al caer de 50.2 a 47.5 unidades en lo que parece alinearse con el panorama de complicaciones que prevalece en Europa.

Ambos sectores presentaron señales de alarma adicionales, pues los servicios resintieron la mayor caída en el subíndice de nuevos negocios en lo que va de 2023, mientras dentro de las manufacturas el subíndice de órdenes nuevas entró a territorio contractivo por primera vez en los últimos seis meses, precisó Arias.